Preocupación en los sindicatos ante la posible venta de maquinaria de Delphi
La sección sindical del Metal, Construcciones y Afines (MCA) de UGT en Cádiz aseguró ayer que «por el momento» no van a presentar alegaciones a la solicitud de Delphi Automotive System España (DASE) para vender equipos industriales de su planta en Puerto Real, aunque anunció que emprenderán «acciones legales» si el Juzgado de lo Mercantil autoriza la venta.
Actualizado:Fuentes sindicales explicaron que UGT confía en el «no rotundo a la venta de maquinaria» de la mesa de negociación de los asuntos de Delphi -integrada por sindicatos y la Administración autonómica- «tal y como figura en los acuerdos» firmados el 4 de julio.
En cualquier caso, las mismas fuentes aseguraron que «si el juzgado falla a favor de la petición de DASE», el sindicato interpondrá dos denuncias «por el incumplimiento de los los acuerdos y por cierre fraudulento», sentenció.
Por su parte, el parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, pidió ayer a la Junta de Andalucía que «aclare» si es favorable o no a la venta de parte de la maquinaria de la planta de Delphi en Puerto Real, tras conocer que Delphi Automotive System España (DASE) solicitó autorización para ello al Juzgado de lo Mercantil que instruye el proceso concursal.
García hizo alusión a la contestación que, según el escrito de DASE, realizó la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) con fecha del 25 de octubre en la que aseguró que «no existen inconvenientes» a la venta de equipos industriales de Chasis y Steering porque «no es necesaria para los nuevos proyectos que se van a desarrollar en las instalaciones de la Compañía en Puerto Real».
Sin embargo, por otro lado, la Junta manifestó ayer que es «desfavorable» a la venta y que sólo se limitó a «una petición de anticipación parcial de activos» ante la tardanza del proceso concursal para «acelerar la utilización de la zona», liberando la maquinaria que no iba a ser utilizada de ciertas zonas de la planta.
En este punto, García consideró «contradictorias» estas dos afirmaciones y añadió que la anticipación parcial de activos «es una cosa que no tiene nada que ver con la venta» ya que, en todo caso, la anticipación de activos «a la Junta o al ente que tendría que haberse creado para gestionarlos» tiene como fin «facilitar la industrialización» y los activos serían «vendidos por ese ente y no por DASE y, menos aún, para facilitar el pago a acreedores».
En este sentido, el parlamentario andaluz calificó como el «problema más gordo» el hecho de DASE «quiera utilizar» la pretendida venta «como elemento de pago a los acreedores» cuando la maquinaria tendría que «estar paralizada» ya que, en función del acuerdo del 4 de julio, «eso es de los trabajadores» y, por tanto, «su valor» sería «algo que los trabajadores están percibiendo de menos en favor de los acreedores».
Por otra parte, en alusión al escrito de DASE, García aseguró que la Junta «se ha precipitado a la hora de decir que esa maquinaria no vale para futuros proyectos de industrialización». Finalmente, añadió que «habría que investigar» un posible traslado de parte de la maquinaria.