Siguen las subidas, pero son menores
Aunque a media sesión amenazaron los números rojos, al final, todos los índices europeos cerraron la sesión en positivo. El Ibex-35 se apuntó un 0,58% y dio su último cambio en los 15.656,60 puntos. Mientras, las Bolsas de Londres y de Francfort subieron también alrededor de medio punto porcentual. El Mib 30 del parqué de Milán se quedó un poco atrás: subió un 0,23%.
Actualizado: GuardarSubidas en Europa. Y eso que Wall Street comenzaba la sesión en rojo: los inversores, tras dos sesiones consecutivas al alza, optaron por recoger beneficios. El fuerte repunte del precio del crudo le hacía un flaco favor a la Bolsa americana, después de conocerse la ruptura de un oleoducto en Canadá. Pero, en el plano macroeconómico hubo buenas noticias: la economía americana creció un 4,9%, de acuerdo con lo previsto. Además, las ventas de viviendas unifamiliares en EE.UU. aumentó un 1,7% en octubre, frente al descenso del 0,1% registrado el mes anterior. Pero la Casa Blanca bajó en cuatro décimas la previsión de crecimiento para EE UU para el año que viene, hasta colocarla en el 2,7%.
Bankinter volvió a capitanear las ganancias y registró un ascenso del 3,82%, hasta los 13,85 euros. Crédit Agricole aseguró que no tiene intención de lanzar una opa sobre Bankinter. Pero, después del cierre de la sesión del miércoles, Jaime Botín, que actualmente posee un 16% del capital de la entidad española, pidió permiso para elevar su participación hasta el 30%. A Bankinter le siguió Banesto, que registró una subida del 3,44%, hasta los 14,45 euros. Entre los bancos medianos, sólo el Sabadell cerró en rojo: cedió un 0,64%.