MUNDO

La Policía eslovaca desbarata la venta de medio kilo de uranio en polvo

Tres personas detenidas por intentar traspasar el material, que permite fabricar bombas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres personas, un ucraniano y dos húngaros, han sido detenidas, dos en Eslovaquia y una en Hungría, acusadas de participar en el intento de venta de 481 gramos de uranio 235 y 238, posiblemente altamente enriquecido, que han sido confiscados por la Policía.

Se trata de casi medio kilo de una sustancia que pese a encontrarse en polvo es «tanto o más peligrosa y, según los primeros análisis, se puede utilizar para fabricar 'bombas sucias', y en distintas formas de actos terroristas», advirtió ayer en rueda de prensa en Bratislava Michal Kopcik, vicepresidente de la Jefatura de Policía.

Kopcik precisó que el lugar donde se produjo el miércoles la detención de dos supuestos traficantes ilegales de este material radiactivo está cercano al cruce Pribeník-Lácacséke, al este de Eslovaquia, en la frontera con Hungría y a unos 20 kilómetros de la también vecina Ucrania.

Un tercer hombre fue arrestado en territorio húngaro por efectivos policiales de ese país, que participan en una operación abierta hace cuatro meses. Aparentemente, los traficantes querían vender el uranio por 3.500 dólares (2.400 euros) el gramo, según las autoridades.

Las detenciones y la incautación del uranio fue fruto de una operación conjunta entre las autoridades eslovacas y húngaras, iniciada en agosto pasado, cuando obtuvieron los primeros indicios sobre una transacción ilegal. Las autoridades «sabían que la venta iba a tener lugar, pero esa transacción se pospuso varias veces.

Al final, decidieron detener a los traficantes e incautarse del material antes de que se produzca la venta», dijo Kopcik.

Los dos detenidos en Eslovaquia se encuentran en una celda policial y, de ser hallados culpables, pueden ser condenados a entre 15 y 20 años de prisión, explicó el portavoz de la Policía, que ha abierto una investigación sobre la transacción ilegal del uranio.

Se «cree que este uranio podría provenir de Ucrania, o de una antigua república soviética», pero este particular no estaba aún confirmado, añadió. Tampoco se ha difundido información sobre los compradores del material radiactivo.

Incidente «muy serio»

La noticia de esta confiscación ha despertado preocupación ante el temor de que Europa Central y del Este pueda servir como mercado negro para grupos terroristas que intentan hacerse con el material radiactivo necesario para fabricar peligrosas bombas sucias. Un portavoz de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en Viena estimó, que «si se confirma que se trata de uranio altamente enriquecido», es un caso «muy serio» que, además de por el eventual uso del material radiactivo, preocupa porque demuestra la vulnerabilidad de las instalaciones que manejan este tipo de sustancias.

La AIEA, dependiente de la ONU, registró en 2006 más de un centenar de casos de tráfico ilícito y otras actividades no autorizadas con materiales nucleares y radiactivos.