IU pide a la Junta que aclare el anuncio de Delphi de venta de sus activos
Actualizado: GuardarEl diputado del grupo parlamentario IULV-CA Ignacio García ha exigido hoy a la Junta de Andalucía que aclare cuál es su posición respecto al anuncio de Delphi de puesta en venta de sus activos.
A través de un comunicado, el diputado ha considerado "urgente" que el gobierno andaluz explique públicamente "cómo es posible que se pongan a la venta estos activos cuando se supone que había acordado con la empresa que los mismos pasarían a su disposición y a disposición de los trabajadores para utilizarlos en el proceso de reindustrialización de la Bahía de Cádiz".
García ha calificado de "paradójico y alarmante" este anuncio ya que, recuerda, el gobierno andaluz anunció el pasado 4 de julio un acuerdo firmado con Delphi por el que sus activos pasarían a manos del ente que va a constituir la Junta con los trabajadores para facilitar la recuperación industrial de la zona.
"No entendemos cómo se pueden vender o como se puede autorizar la venta de la maquinaria de Delphi para hacer frente al pago de acreedores cuando se supone que esta activos llevan meses a disposición de los trabajadores", ha explicado y criticó "la falta de seriedad de la Junta de Andalucía por firmar un acuerdo sin conocer realmente la situación del proceso concursal".
Además, ha aclarado que la venta de estos activos supondría una vez más un perjuicio directo a los trabajadores "ya que, no sólo se han quedado sin trabajo sino que le quitan de las manos los pocos medios a los que pueden agarrarse para reflotar la actividad industrial".
Por todo ello, ha pedido a la Junta que "como primera medida aclare inmediatamente si va a permitir que disminuya el valor de unos activos que pertenecen a los trabajadores" y en segundo lugar, que encuentre las vías necesarias para aclarar y resolver el procedimiento concursal "sin que esto suponga una merma de los activos".
García va más allá y pregunta al gobierno andaluz qué control se ha hecho sobre la evolución de los activos existentes desde el 4 de julio, día de firma del acuerdo sobre los mismos, ya que tiene dudas sobre si parte de la maquinaria ha sido trasladada tras esa fecha a otras factorías de la empresa, fundamentalmente en Polonia.