«Intentaremos suplir algo que nos ha costado mucho»
Pineda asegura que el sector de la remolacha «ha sido un ejemplo de cómo hacer las cosas»
Actualizado:El secretario provincial de COAG tuvo de nuevo ayer unas palabras para el sector remolachero de la comarca, herido por el plan de reestructuración confirmado ya por Ebro Puleva y el consiguiente cierre de la planta azucarera de Guadalcacín. Para Salvador Pineda, «el sector remolachero ha sido un ejemplo de cómo hacer las cosas. Había una mesa donde nos intentábamos poner de acuerdo con las empresas. Llevábamos veinte años con los precios congelados y habíamos conseguido hacer rentable el cultivo. Constituimos una especie de empresa de investigación y los agricultores habíamos invertido. Es un sector muy activo que ha sabido adaptarse a los tiempos pero ya se sabe, donde manda patrón no manda marinero».
Así, tras el anuncio definitivo de Ebro Puleva desde COAG esperan que «el Ministerio apruebe las alegaciones de los agricultores si no lo hace Ebro Puleva de forma que la reestructuración se haga lo menos traumática posible para que los agricultores que quieran irse lo hagan dignamente y los que quieran quedarse también».
El secretario recordó que «con el plan de choque que estamos preparando y que ya se presentó en Jerez intentaremos suplir algo que nos había costado mucho tiempo y esfuerzo sacar adelante».
Con respecto a la posibilidad de recurrir a otros cultivos en lugar de la remolacha, Pineda descartó que la reconversión pueda hacerse «en bloque»: «Son muchas pequeñas gotas en el vaso. Puede pasar, por qué no, por la agricultura ecológica, por el turismo rural, por los cultivos energéticos...» De todas formas, «habrá gente que decida seguir con la remolacha, que tiene la infraestructura suficiente y que intentará hacerlo rentable».
Cereales
«Una de las opciones viene de la mano de la subida de los precios de los cereales. Hace veinte años que no subía y ha sido un alivio. Estoy convencido de que el cereal no va a bajar a los precios de antes, a lo mejor no se mantienen como están ahora pero van a ser rentables», argumentó el secretario de la organización agraria.