7,4 grados en la escala richter

Un ciudadano británico muere en Martinica tras un terremoto que se siente en todo el Caribe y Venezuela

Varias personas resultan heridas al saltar de las ventana de los edificios durante el temblor

FORT DE FRANCE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un fuerte terremoto de 7,4 grados sobre la escala de Richter ha sacudido hoy la zona oriental del Caribe y ha sembrado el pánico en muchas de las islas de la región, donde un ciudadano británico ha muerto debido a un ataque al corazón y varias personas han resultado heridas al saltar de las ventana de los edificios durante el temblor.

El seísmo duró unos 20 segundos y su epicentro se ubicó a 23 kilómetros al noroeste de la costa de Martinica. El terremoto se sintió a centenares de kilómetros, en Puerto Rico hacia el oeste, y en Venezuela y Suriname al sur. El movimiento tectónico ocurrió a las 2 de la tarde (hora local) a una profundidad de 145 kilómetros, según una página en internet del Servicio Geológico de Estados Unidos.

En Martinica, la funcionaria gubernamental Lorne Martin ha indicado que la Policía y los Bomberos respondieron a centenares de llamadas de ayuda y agregó que varias personas sufrieron heridas leves al saltar por las ventanas presas del pánico. Las primeras informaciones oficiales daban cuenta de al menos dos heridos graves en Martinica, un hombre con una pierna amputada y una mujer con una fractura abierta. El sismo abatió el tejado de un banco y un comercio en la capital, Fort de France.

Además, más de 31.000 personas de los 400.000 habitantes de la isla están sin electricidad y muchos permanecen fuera de sus casas temiendo posibles réplicas. "Mi casa se estremeció de tal manera que creí que se venía abajo", aseguró una persona que llamó a Radio Martinique y que sólo se identificó bajo el nombre de Fannie. "La puerta, las ventanas, todo se estremeció".

El segundo seísmo de mayor intensidad

Los científicos de la Unidad de Investigaciones Sísmicas en la Universidad de las Indias Occidentales, en Trinidad, han afirmado que el sismo fue el segundo de mayor intensidad desde que el centro comenzó a vigilar los movimientos de las placas tectónicas del Caribe en 1952. El más fuerte tuvo una intensidad de 7,5 y se registró en 1974, según el sismólogo Roderick Stewart.

Aun así, el Centro del Pacífico de Advertencias de Tsunamis, en Hawai, ha explicado que el terremoto ocurrió a demasiada profundidad como para generar un tsunami destructor. Mientras, en San Juan de Puerto Rico, el doctor Víctor Huérfano, sismólogo, ha indicado que las estaciones sísmicas de Puerto Rico y el Caribe, más de 35, han captado cinco réplicas de distintas magnitudes. La cuarta se percibió a las 4.12 de la tarde y la quinta a las 4.17, ambas de 3,0 de intensidad en la escala Richter.

"Es raro este tipo de movimiento en esa área. Desde 1942 no se había sentido un movimiento de más de 7 grados en esa zona", añadió Huérfano. En Barbados, una mujer fue pisoteada tras caerse en una estampida cuando abandonaba un edificio de oficinas en Bridgetown, la capital, y fue hospitalizada en condición estable. Otra mujer se rompió una pierna cuando salía corriendo de su casa, según un informe policial.

En otras islas de las Antillas Menores, incluyendo Santa Lucía y San Vicente, se agrietaron los muros de varias viviendas. Miles de personas se lanzaron a las calles en St. Maarten, y los vuelos en el aeropuerto internacional Princesa Juliana quedaron brevemente interrumpidos. En Guyana, los legisladores evacuaron el parlamento.