La Asamblea Constituyente de Ecuador ratifica a Correa y cesa las funciones del Congreso
El presidente de Ecuador ha advertido que el país se someterá a un cambio radical, profundo y rápido
QUITOActualizado:El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha advertido hoy de que el proceso de cambio de las estructuras vigentes que propone será "radical, profundo y rápido, a través de la Asamblea Constituyente" recién instaurada.
Al inaugurar la Asamblea Constituyente en la localidad costera de Montecristi, Correa ha señalado que ese foro debe tener como objetivo "rescatar el Estado y sus capacidades" para promover el desarrollo y procurar una distribución justa de la riqueza, con especial énfasis en la atención a los sectores más desprotegidos.
Su gobierno apostará "por un cambio radical, profundo y rápido de las estructuras vigentes, a través de una Asamblea Constituyente de plenos poderes".
La Asamblea ratifica a Correa
La Asamblea Constituyente de Ecuador, dominada por el movimiento oficialista Alianza País, ha ratificado hoy al presidente Rafael Correa y ha ordenado un receso indefinido de las funciones del Congreso opositor.
Con el voto de 110 asambleístas, de los 130 que forman la Constituyente, el foro ha ratificado su condición plenipotenciaria y ha decidido ratificar la vigencia del Estado de Derecho en Ecuador. La decisión de la Asamblea fue propuesta por el representante César Rodríguez, del oficialista Alianza País, que ha presentado un documento con el nombre 'Mandato Constituyente Número 1'.
Dicho 'mandato', que contiene un combo de propuestas que parten con las atribuciones plenipotenciarias de la Constituyente, ha efectuado hoy su primera sesión en la localidad costera de Montecristi, en la provincia de Manabí, en el oeste de Ecuador. El decreto establece que ninguna autoridad puede incumplir las resoluciones de la Asamblea y advierte de sanciones a los funcionarios que infrinjan esa norma.
Sobre el Congreso, la Constituyente ha decidido un receso indefinido de la Cámara, que el miércoles se acogió a un periodo similar de 30 días y que ha amenazado con recurrir esa decisión ante organismos internacionales. El receso ordenado empezará hoy mismo y funcionará durante los próximos seis meses, con dos de prórroga, si así lo decidiere, y al final del periodo se efectuará el referéndum para aprobar la nueva Carta Magna.
Los diputados no recibirán sueldo
Durante el receso, los actuales diputados perderán su inmunidad y no recibirán sueldo; asimismo, la Asamblea ha puesto fin a los contratos de servicios del personal del Congreso, aunque se garantiza la estabilidad laboral de los funcionarios de la Cámara que estén amparados por las leyes de carrera legislativa.
La Constituyente, además, ha decidido dar por concluidos los periodos de los titulares de la Contraloría (tribunal de cuentas), de la Procuraduría (defensa) del Estado, de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y de las superintendencias de Telecomunicaciones, Bancos y Compañías.
Las altas autoridades de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Judicatura, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo Electoral continuarán en el ejercicio de sus funciones, mientras la Asamblea no disponga lo contrario, señala el texto del 'Mandato Constituyente'. Las designaciones efectuadas hoy por la Asamblea tendrán un carácter provisional y podrían ser revocadas, advierte la resolución.
Los grupos minoritarios de la oposición se han visto imposibilitados de frenar las decisiones, debido a que Alianza País, junto con los grupos de izquierdas, han obtenido una abrumadora mayoría. No obstante, el asambleísta Vicente Taiano, del opositor Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN), ha asegurado que todo esto "huele a dictadura" y que teme que a la democracia ecuatoriana le queden "pocos minutos de vida".