Zapatero insta a los países de la OSCE a adoptar un papel más activo contra el terrorismo
El mandatario pone de ejemplo a la sociedad española, que tiene «esperanza confiada» en derrotarlo con la ley
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero pidió ayer a los 56 países que integran la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa mayor compromiso contra el terrorismo y a favor de las víctimas. El jefe del Ejecutivo, presidente de turno del organismo internacional, aseguró que es necesario que los países miembros sean «más ambiciosos» y colaboren «más estrechamente» contra la lacra del terror.
Zapatero, que inauguró el XV Consejo Ministerial de la OSCE que se celebra ayer y hoy en Madrid, hizo también una mención a la Alianza de Civilizaciones. Una apuesta de la que se considera principal valedor y a la que, a su juicio, debe contribuir la organización. Como ejemplo a seguir puso a la sociedad española que ha demostrado, aseguró, una «esperanza confiada» en la derrota de los terroristas con los instrumentos de la ley. «Hemos padecido como pocos pueblos el ataque terrorista pero también hemos sabido acreditar la fuerza del Estado de Derecho para juzgar a sus culpables», señaló.
Construir la paz
Por otra parte, Zapatero animó a los países de la OSCE -Europa, Asia Central y América del Norte- a seguir apostando por la construcción de la paz, razón que motivó su creación en 1975 en plena Guerra Fría. A su juicio, las distintas «sensibilidades» que conviven en su seno y la unanimidad obligatoria de sus decisiones «no son obstáculos» para avanzar en la paz en los Balcanes, en la resolución de conflictos o en el fortalecimiento legal de la organización.
Manifestó la necesidad de recomponer el consenso sobre el tratado de reducción de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) tras la decisión de Rusia de no aplicarlo en protesta por el escudo antimisiles que Estados Unidos proyecta en Europa del Este.
El jefe del Ejecutivo animó a los participantes, representados en su mayoría por sus ministros de Exteriores, a adoptar una «acción concertada» para luchar contra el cambio climático, vinculando los principios de seguridad y desarrollo sostenible. También abogó por políticas integrales en materia de inmigración y por el diálogo intercultural a través de iniciativas como la Alianza de Civilizaciones.
Concluyó su discurso apelando al consenso: «Esta conferencia debe trazar la dirección del camino por el que transitemos juntos y marcará el ritmo de nuestros avances», reseñó.