Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ORENSE. Rajoy, ayer con miembros del PP en Galicia. / VEIGA. EFE
ESPAÑA

Rajoy quiere recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para frenar la reforma de estatutos

Los populares renuncian a devolver competencias autonómicas al Estado en su propuesta de modificación de la Carta Magna

MAGIS IGLESIAS
Actualizado:

Mariano Rajoy se propone recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para que las instituciones que se consideren afectadas puedan frenar reformas de los estatutos de autonomía cuando estimen que desbordan el marco de la Constitución. Esta es una de las iniciativas que discutirá la conferencia del PP que estudiará este fin de semana las posibles reformas constitucionales referidas al modelo autonómico.

El PP cree que la experiencia de esta legislatura, a causa de la remisión a las Cortes Generales del plan Ibarretxe y el Estatuto de Autonomía de Cataluña, aconseja volver a implantar el antiguo filtro constitucional que fue derogado en 1985. Los populares consideran necesario que las instituciones legitimadas para la presentación de los recursos de inconstitucionalidad puedan ejercer esta facultad antes de la aprobación de las reformas estatutarias y suspender así su tramitación en tanto no se pronuncie el Tribunal Constitucional.

En el debate de esta y otras modificaciones constitucionales se van a concentrar los dirigentes populares en tres mesas de trabajo dedicadas a los cambios en el título VIII de la Carta Magna. Javier Arenas presidirá el grupo que se propone poner a punto de Estado autonómico. El presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez-Feijoó va a presidir el grupo que debatirá sobre la unidad de mercado y los recursos presupuestarios como elemento de solidaridad interterritorial.

Blindaje

En la reforma constitucional que incluirá en su programa electoral, el PP renuncia a plantear la recuperación para el Estado de competencias autonómicas. Sin embargo, la propuesta que manejan los populares prevé retocar la Carta Magna con intención de reforzar y blindar las capacidades atribuidas al Estado, para asegurar su viabilidad y garantizar la igualdad de todos los ciudadanos.

Una conferencia política, en la que se integran dirigentes del partido, catedráticos y colaboradores de distintos sectores, debatirá hoy los términos de la reforma constitucional que propugna el PP y que Rajoy ya determinó que será limitada y muy precisa. Están totalmente descartadas, por tanto, las opciones revisionistas del modelo y cambios radicales, tal y como señaló también la secretaria ejecutiva de política autonómica y municipal, Soraya Sáenz de Santamaría. «Debe quedar claramente establecido que no se pretende ninguna involución autonómica ni la recuperación por el Estado de competencias autonómicas transferidas», advirtió el diputado Jaime Ignacio del Burgo.