Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El IPC se dispara y la revalorización de las pensiones será la más cara de la historia

La inflación interanual subió cinco décimas en noviembre y se situó en el 4,1%, el valor más alto desde enero de 2006, según el dato adelantado del INE Solbes confirma el temor de que el descontrol de los precios persistirá

ELISA GARCÍA / AGENCIAS
Actualizado:

Los precios se dispararon en noviembre. La inflación interanual aumentó cinco décimas, hasta el 4,1%, dato todavía provisional y que, de confirmarse, supondría la tasa más alta registrada desde enero de 2006, cuando se situó en el 4,2%. Así lo confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística, que difundió el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Y, aunque esta subida afecta al bolsillo de todos, los pensionistas sí pueden estar relativamente contentos, ya que la revalorización de las pensiones se perfila como la más cara de la historia, ya que es en este mes cuando se revisan. Todo indica que su coste sobrepasará los 3.000 millones de euros. Las pensiones subieron a principio de año, como es habitual, el 2% recomendado por el Banco Central Europeo, y el Estado tendrá que completar las prestaciones de más de ocho millones de ciudadanos hasta ese 4,1% para que sus rentas no pierdan poder adquisitivo.

El índice publicado todavía es provisional, pero la experiencia demuestra que las variaciones sobre el definitivo apenas cambian una décima arriba o abajo. El dato real, correspondiente a noviembre, se conocerá el próximo 14 de diciembre. La referencia para la actualización de las pensiones, recogida por ley, es el undécimo mes del año.

El Gobierno, pesimista

Nuevas declaraciones del vicepresidente económico, Pedro Solbes, confirmaron los temores de que el descontrol de los precios persistirá. El representante del Gobierno, que ya se ha mostrado pesimista en más de una ocasión insistió en que la inflación «va a continuar en niveles relativamente altos». En los pasillos del Congreso de los Diputados, invitó a «tener en cuenta esta evolución» que no se resuelve con «soluciones mágicas». Apostó por «trabajar a largo plazo para ser tan eficientes como otros Estados europeos». Por eso, recibió las críticas del secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, quien aseguró ayer que la inflación es «el impuesto más injusto», que afecta especialmente a los españoles con las rentas más bajas. «Esta cifra prueba que el Gobierno no está haciendo nada para conseguir que España tenga un sistema más abierto, con más competencia, que permita fijar los precios en niveles más bajos», reseñó.