Cultura

«Más que vocación, escribir es un vicio»

«Vivo para escribir poesía», dijo ayer el poeta argentino Juan Gelman tras ganar el Premio Cervantes de 2007. «A mí lo que me importa es el trabajo, no me importo yo», sostuvo el premiado, quien confesó que su primera reacción al enterarse de la noticia fue «una gran emoción», que experimentó como una «suerte de conmoción».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No encuentro las palabras, es una emoción muy intensa, intensísima», señaló emocionado el poeta, radicado en la Ciudad de México, para quien el Premio Cervantes «coloquialmente» es un «premio Nobel de las letras españolas».

«Mi primera reacción fue de sorpresa; por lo que leí en los periódicos, los distintos candidatos son todos exitosos y los admiro», señaló el escritor argentino

Para el literato , el reconocimiento tiene mucho peso porque «significa Cervantes, significa el Quijote y las Novelas ejemplares. En fin, muchísimas cosas para un hombre que se ha pasado la vida leyendo a este autor».

Gelman sigue escribiendo porque dice que, a su edad, «más que una vocación, es un vicio». «Yo no considero a la poesía como una profesión, la poesía es algo que llega cuando ella quiere y no es que uno la pueda invocar o convocar: nadie se sienta a escribir poemas porque quiere o porque se lo propone», advirtió el poeta.«Como dijo Octavio Paz, la autobiografía real de un poeta son sus obras».

A su juicio, la única «verdadera carrera» profesional que ha desempeñado es la de periodista, un oficio con el que mantiene una estrecha relación, ya que es columnista de un diario argentino y colaborador de algunos mexicanos.

El poeta de Buenos Aires piensa que «la literatura en lengua española sigue gozando de buena salud», si bien considera que «hay cierta tendencia al inmediatismo que es casi negadora de la tradición».