ayer lo hicieron las privadas

Las televisiones públicas pactan crear la figura del Defensor de la Igualdad

Velará para que los contenidos profundicen en valores como la igualdad, el papel social de la mujer y el respeto a su libertad y capacidad de decisión

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Corporación Radio Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han acordado con el Gobierno crear en sus respectivas estructuras orgánicas la figura del "Defensor o Defensora de la Igualdad" como parte de la lucha contra la violencia machista.

Esta figura velará por la profundización cada vez mayor en los contenidos informativos de valores como la igualdad, la consideración cada vez mayor del papel de las mujeres en la sociedad y el respeto a su libertad y a su capacidad de decisión, según ha informado el Gobierno en una nota.

Los medios audiovisuales citarán el teléfono 016 en toda la información sobre episodios de violencia machista, contextualizarán estas noticias en el marco de la lucha contra este fenómeno, difundirán las sentencias de los maltratadores y constituirán grupos de expertos, como ya acordó ayer el Ejecutivo con las cadenas privadas. Además, RTVE y la FORTA producirán series de ficción escritas por guionistas de prestigio que profundicen en el conocimiento y el compromiso de la sociedad contra esta lacra para fomentar la igualdad.

Implicación social contra la violencia de género

La vicepresidenta ha agradecido a los responsables de las cadenas públicas la "total disposición" a colaborar en el esfuerzo por incrementar la lucha contra este tipo de violencia. "Una lucha en la que todos los medios desempeñan un papel esencial, pero que los medios públicos están obligados a desarrollar, y así lo hacen, con el compromiso que exige su carácter de servicio público", ha señalado en un comunicado.

Ésta es la tercera reunión de las convocadas por Fernández de la Vega para buscar nuevas soluciones a este problema Los contactos comenzaron con mujeres y expertos en violencia machista el lunes pasado y continuarán con responsables de distintos medios de comunicación y de grupos profesionales como la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, la Asociación de Editores de Diarios Españoles, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y la Asociación Española de Radios Comerciales.

Se trata de una ronda de conversaciones impulsada por el Gobierno a raíz del caso de una mujer rusa que fue asesinada por su ex pareja pocos días después de acudir al programa de Antena 3 El Diario de Patricia, donde él, que tenía antecedentes de maltratar a otra mujer, le había pedido matrimonio.