ROTA

El Club Náutico exige la señalización de los bajos rocosos del litoral

Esta medida evitará las colisiones de las embarcaciones El Consistorio hará llegar la petición al Ministerio de Fomento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Club Náutico de Rota ha solicitado a la Fundación Municipal de Agricultura y Medio Ambiente que se señalicen los bajos rocosos del litoral roteño. El delegado del Medio Ambiente, Antonio Alcedo, explicó que esta petición responde a «la necesidad de evitar las colisiones que en ocasiones, tanto embarcaciones de motor como de vela, sufren».

El Consistorio ha recibido un escrito procedente del Club Náutico donde se detalla la existencia de arrecifes o rocas que con determinados niveles de marea y según el estado del mar se encuentran a escasos centímetros de la superficie. Esta circunstancia los convierten en un peligro ya que a esa distancia es imposible verlos cuando se navega y convierten a las embarcaciones en un blanco fácil.

La Fundación de Medio Ambiente hará llegar esta petición al Ministerio de Fomento ya que las competencias relativas a la navegación, la seguridad y el salvamento marítimo se le asume a Capitanía Marítima. De este modo, recurrirá al Ministerio para solicitarle la redacción de un proyecto de señalización marítima de los bajos rocosos para reducir los accidentes ocasionados por la presencia de estos obstáculos naturales.

«Aunque es cierto que en la carta náutica de la zona las coordenadas de localización de estas rocas vienen señalizadas y por tanto, deben ser conocidas por los patrones de los barcos, también es cierto que por distracción, se siguen produciendo accidentes», confesó el edil de Medio Ambiente, Antonio Alcedo.

Unas colisiones que, hasta la fecha, no han provocado desgracias personales y sólo han derivado en rotura de cascos, motores, hélices y en el caso concreto de los Corrales de pesca, algunas embarcaciones se han quedado atrapadas dentro del seno de los mismos.

Según Alcedo, esta iniciativa de señalización de rocas se plantea como medida adicional de seguridad para que los navegantes locales y sobre todo foráneos, adviertan anticipadamente su presencia y maniobren para esquivarlas.

«En concreto los puntos más conflictivos de nuestro litoral son Laja del Medio, Los Corrales, Trebe, Manzanera y Cernadero», concluyó el delegado municipal.