Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
NFORME

Suspenso en accesibilidad

LA VOZ/CÁDIZ
Actualizado:

El conjunto de las dependencias municipales de los ocho ayuntamientos andaluces "suspende" en accesibilidad, desde los aparcamientos reservados para las personas con discapacidad física hasta la falta de aseos adecuados para ellos, según revela un informe de la Unión de Consumidores de Andalucía.

El "informe sobre la accesibilidad en edificios públicos", realizado en colaboración con la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF-COCEMFE), ha sido presentado hoy en rueda de prensa en Cádiz y en el mismo se da cuenta de los obstáculos y barreras hallados en 37 dependencias municipales en toda Andalucía, principalmente en las áreas de Participación Ciudadana, Hacienda y Recaudación, Asuntos Sociales, Urbanismo y Medio Ambiente.

En líneas generales, como ha explicado el secretario general de la CANF-COCEMFE, Gonzalo Rivas, suspenden los ocho ayuntamientos, "que son los que en realidad tienen las minusvalías", porque todos cuentan con alguna deficiencia "que hacen que algunas veces sea humillante acudir con normalidad a los mismos".

Así, el informe se ha fijado especialmente en la existencia o no de plazas de estacionamiento para vehículos a motor reservadas para discapacitados, la propia accesibilidad al interior de los edificios, las características de las zonas y mostradores de recepción-información al público, la existencia de ascensores y su accesibilidad, así como la existencia de teléfonos y aseos adaptados.

Según refleja el documento, los estacionamientos reservados son una asignatura pendiente, ya que en general escasean y en muchas ocasiones se ubican en zonas alejadas del centro urbano, "con lo que el itinerario es un sorteo de peligros".

Por provincias

Por provincias, Cádiz y Granada son las que mejor superan el examen "dentro del suspenso", tal y como ha matizado el secretario de relaciones institucionales y de mercado de la UCE-Andalucía, José Carlos Cutiño, mientras que Málaga es una de las que se llevan la peor parte.

En Almería, los edificios públicos municipales presentan "graves" deficiencias en cuanto a la adecuación de los mostradores de información y los aseos, ya que sólo una de las cinco dependencias examinadas cuenta con instalaciones adaptadas. Como carencia "más evidente" está el "inadmisible" caso de que la planta primera de la oficina tributaria municipal es "absolutamente inaccesible" y los funcionarios son los que tienen que ayudar al ciudadano con movilidad reducida.

Por su parte, Cádiz es la que mejores resultados arroja en el cómputo general, tanto en accesos como en puntos de información, aunque existe una ausencia de barras fijas junto a los inodoros.

En Córdoba los resultados son más heterogéneos, ya que la accesibilidad a los edificios está asegurada, con aparcamientos reservados y aseos adaptados, aunque algunos presentan deficiencias puntuales.

En Granada el informe halla resultados similares a los de Cádiz, en los que la accesibilidad se encuentra, generalmente, bien resuelta.

La capital onubense es la que presenta las principales deficiencias en los aseos, que en tres de los cinco casos no están adecuadamente adaptados; al igual que en Jaén, donde existen carencias en los aseos públicos de la Gerencia de Urbanismo.

En Málaga los principales problemas se detectan en las áreas de Medio Ambiente y Urbanismo, ya que en el primero existe un empedrado, con escalón y puertas excesivamente estrechas y, en el segundo, no se puede acceder a las oficinas de gestión al público por un escalón y por la escasa anchura de la puerta.

Finalmente, en Sevilla se han observado deficiencias muy concretas en mostradores de información, ascensores y aseos, aunque es la que mejores datos apunta en aparcamientos reservados y accesos.

Por todo ello, desde la UCE y la COCEMFE dan un "tirón de orejas" a las administraciones públicas para que cumplan la normativa, ya que en la actualidad "no están legitimadas para hacer cumplir la norma al resto".