El preacuerdo con el MAPA aplaza la manifestación de los ganaderos
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han decidido aplazar la manifestación prevista para hoy en Madrid con el objeto de negociar un acuerdo que desarrolle, concrete y mejore las medidas contempladas en el preacuerdo firmado con el Ministerio de Agricultura a raiz de la crisis del sector. De no ser así, indicaron a través de un comunicado conjunto, se reanudará el proceso de movilizaciones el 18 de diciembre.
Actualizado: GuardarLas tres organizaciones reconocen que este documento es una buena base para afrontar el inicio de la negociación, pero consideran que contiene aspectos que deben ser más desarrollados, concretados y mejorados.
Consideran que el Plan de Acción Integral del sector ovino-caprino debe también extenderse al conjunto de las explotaciones, porque de lo contrario quedarían excluidos en torno al 50% de los ganaderos de este sector.
Asimismo, las medidas fiscales, como la reducción de módulos, deben ser firmes y no quedar a expensas de la voluntad de Economía y Hacienda, indican en el comunicado. Además, deben ampliarse las medidas de reducción de módulos al vacuno de carne y ovino caprino de leche, entre otros.
Respecto a los préstamos, las tres organizaciones consideran que en el acuerdo debe concretarse un tipo de interés cero, estableciendo los periodos de carencia y amortización, y atendiendo en todo caso a la legislación comunitaria.
También se estima fundamental la exención a la Seguridad Social de todos los ganaderos y la devolución de las cuotas a la Seguridad Social de 2007. «Consideramos fundamental la coordinación del MAPA con las comunidades para complementar la financiación de determinadas medidas, así como la eliminación de los costes derivados de la retirada de cadáveres de las explotaciones».