Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ZAPATERO. En Bruselas, con funcionarios españoles. / EFE
ESPAÑA

Zapatero atribuye a la UE buena parte de la modernización de España

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, intervino ayer miércoles por primera vez en su mandato ante el pleno del Parlamento europeo, que observaba una asistencia mediocre, donde pronunció un discurso de marcado corte europeísta en el que, sin embargo, no se apreciaron ni valores nuevos, ni propuestas que merecieran la condición de innovadoras.

FERNANDO PESCADOR /
Actualizado:

La cortesía que suele caracterizar este género de situaciones se vio, sin embargo, posiblemente más acentuada que en otros casos al conceder el presidente español a Europa una gran parte del mérito en el éxito registrado por España estas dos últimas décadas, generosidad esta que le fue agradecida por varios oradores. Dijo textualmente el presidente del Gobierno: «el éxito que acompaña a España en las dos últimas décadas se nutre en buen a medida del dinamismo social que generó nuestra pertenencia a la Unión, y del eficaz aprovechamiento de los medios que puso a nuestro alcance la solidaridad de los miembros que nos precedieron en este proceso. Debemos mucho a Europa y los españoles nos aproximamos a ese proyecto, en primer lugar, con una profunda gratitud».

Lo que se denomina «cohesión europea» es considerado por no pocos analistas como una contraprestación por acceso libre a los mercados de economías menos competitivas, que suele revertir invariablemente, además, en las economías más fuertes, a través de la contratación de servicios y equipos. El presidente español prefirió aparecer ante la Eurocámara con la versión más ligera del concepto, y los eurodiputados se lo agradecieron. El presidente del grupo socialista, Martín Shultz consideró a España un ejemplo para Europa y, especialmente, para los nuevos socios, a los que animó a seguir la ejecutoria española en el proceso de modernización.