Segunda fase del tratamiento a Amargura contra la carcoma
La empresa Rentokil ha iniciado la segunda fase de tratamiento contra la carcoma que sufría la imagen de Nuestra Señora de la Amargura de la Cofradía de Humildad y Paciencia. Ahora la empresa encargada de los trabajos debe comprobar semanalmente que la burbuja que aluminio en la que está introducida la imagen mantenga el nivel de oxígeno adecuado, del 0.2%, y que no aparezca ningún poro en la protección.
Actualizado: GuardarEl hermano mayor de la cofradía, David de la Fuente, recordó que el pasado 6 de noviembre la Dolorosa fue retirada del culto al detectarse que algunas zonas estaban infectadas por la llamada carcoma de la madera.
La imagen fue trasladada a las dependencias parroquiales para fumigarla por el sistema CAT. Ahora, y casi un mes después, el tratamiento ha alcanzado los parámetros óptimos para su erradicación.
De la Fuente explicó que la imagen se introduce en una burbuja a la que se le inyecta frío con nitrógeno o dióxido de carbono. De esta forma se elimina a la carcoma por congelación.
El hermano mayor aseguró que «se sufre mucho cuando se entra en la parroquia de San Agustín y se observa su capilla vacía. Nos consuela saber que está siendo tratada en las dependencias parroquiales, aunque a esa instancia sólo puede acceder el mayordomo de la hermandad y el personal de Rentokil».
Si el tratamiento no sufre ninguna alteración, el próximo 12 de enero, a partir de las 18 horas, la imagen de Nuestra Señora de la Amargura estará expuesta en besamanos extraordinario.
Por otra parte, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia continúa trabajando en la restauración de la candelería, y en enero será expuesta la segunda fase. Asimismo, el Grupo Joven de la hermandad donará un Niño Jesús realizado por el artista Darío Fernández.