MUNDO

Chávez tensa las relaciones con colombia al llamar a consultas a su embajador

Una breve nota del Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela, llamando a consultas a su embajador en Colombia, agrava la peor crisis bilateral en años, originada con la decisión del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de cancelar la mediación de su homólogo, Hugo Chávez, en la liberación de secuestrados en poder de las FARC. Ambos países temen que el comercio quede afectado: Colombia perdería cifras millonarias al bajar la exportación, pero Venezuela sufriría mayor desabastecimiento alimenticio.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Con el fin de proceder a una evaluación exhaustiva de las relaciones, el Gobierno venezolano ha decidido llamar a consultas a su embajador en Bogotá, Pável Rondón», dijo la cancillería en una nota. Aunque Rondón estaba en Caracas desde el sábado, cuando acompañó a la senadora Piedad Córdoba que llevaba una prueba de vida para el líder bolivariano, la fórmula es obligada en el mecanismo diplomático como paso previo a la ruptura de relaciones.

Hace meses, Chávez retiró sus embajadores de México y Perú tras enfrentamientos verbales con sus presidentes, pero luego recuperaron la normalidad.

Bogotá no hizo comentarios sobre la decisión de Caracas. Sin embargo, el diario 'El Tiempo' informó ayer que el Gobierno recomendó a los exportadores del país buscar mercados alternativos ante la amenaza de que Venezuela prohíba la importación de productos colombianos. La balanza comercial favorece a Colombia, que en los últimos dos años aumentó más del 400% sus exportaciones al país con el que comparte 2.200 kilómetros de frontera. Según cifras oficiales, Venezuela importó entre enero y agosto de 2007 productos, fundamentalmente alimentos básicos como huevos, pollo o carne vacuna, por valor de 1.857 millones de euros, un 76,8% más que en el mismo periodo de 2006.

Desde hace meses los medios venezolanos alertan sobre la falta de artículos de primera necesidad en los supermercados del país. La falta de leche, cuyo precio en los mercados mundiales adquirió valores sumamente elevados, ha sido denunciada con insistencia. Pero medios opositores puntualizan que la escasez se siente más en supermercados de zonas acomodadas y que en los barrios pobres, donde Chávez tiene mayores apoyos, no falta de nada.

«En el congelador»

Habrá que esperar para ver el desarrollo de la crisis. El domingo el líder populista llamó mentiroso al colombiano, metió las relaciones en «el congelador» y dijo que se había quitado «la máscara» y que no quería el acuerdo humanitario. Uribe respondió con dureza que Chávez pretendía «incendiar el continente, hablando de imperialismo, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio». De todas formas, algunos analistas creen que Chávez pretende estimular al nacionalismo para ganar el referéndum del domingo, que según varias encuestadoras podría perder, y que está generando una violenta confrontación entre simpatizantes gubernamentales y opositores.