Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Vista general de la refinería de Cepsa Gibraltar-San Roque que ha alcanzado una capacidad de destilación de 12.000 toneladas de petróleo al año, en unas instalaciones que se extienden sobre 1,5 millones de metros cuadrados.|EFE
Medio Ambiente

La Junta concede la Autorización Ambiental Integrada a la refinería de San Roque

La Voz | San Roque
Actualizado:

La Consejería de Medio Ambiente ha concedido la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la refinería "Gibraltar-San Roque" de CEPSA, según informó la compañía en un comunicado.

De esta forma, se unifican todos los requisitos legales y autorizaciones en materia de medioambiente y se da cumplimiento a uno de los principales requisitos de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

El documento tiene una vigencia de ocho años, durante los cuales, la Consejería auditará periódicamente la instalación de la Refinería.

La AAI establece que el centro debe orientarse a la utilización de las mejores técnicas disponibles y el cumplimiento de los nuevos límites establecidos para la prevención y reducción de la contaminación y un uso eficiente de la energía, agua y materias primas.

Cepsa precisó que la refinería, ya en 2005, firmó los Acuerdos Voluntarios con la Consejería de Medio Ambiente, con el fin de ir implantando las medidas que se le serían de aplicación con la AAI, entre otras cosas, se restringieron los límites de emisión por debajo a lo establecido en la legislación.

Además, se están realizando proyectos de mejoras en la reducción de olores en la piscina de aguas residuales, la optimización de las plantas de azufre, la reutilización de las aguas residuales o la mejora de las infraestructuras eléctricas del centro.