Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Hashim Thaci y Fatmir Sejdiu, tras la ruptura de las negociaciones. /AP
serbia descarta acciones militares

Kosovo rompe la negociación con Serbia al no concederle la independencia

Los serbios siguen ofreciendo un máximo de autonomía para la conflictiva provincia, mientras que los albanokosoares podrían proclamar su independencia unilateralmente a partir del 10 de diciembre

EFE |
BADEN (AUSTRIA)Actualizado:

Las negociaciones entre serbios y albanokosovares sobre el futuro de Kosovo, con la mediación de una "troika" internacional, han fracasado definitivamente. Mientras que los serbios siguen ofreciendo un máximo de autonomía para la conflictiva provincia, los albanokosoares insisten en su independencia, que podrían proclamar de forma unilateral a partir del 10 de diciembre próximo, fecha límite impuesta por la ONU para este proceso negociador.

Aunque Serbia califica la situación de "muy seria", ha descartado acciones militares contra Kosovo. El presidente serbio, Boris Tadic, ha manifestado que Belgrado va "a usar todos los instrumentos legales y diplomáticos" para evitar la soberanía de Kosovo , habitada por una mayoría albanesa.

Independencia, inicio y fin

"Lamentablemente no ha habido acuerdo. La independencia de Kosovo es el inicio y el fin de nuestra visión", ha dicho el presidente kosovar, Fatmir Sejdiu, y ha agregado que no habrá más conversaciones con Belgrado sobre el estatus final de la provincia. El presidente no quiso precisar cuándo declarará Kosovo su independencia, aunque aclaró que "será muy pronto".

El futuro primer ministro de Kosovo , el ex líder guerrillero Hashim Thaci, ha sido rotundo al decir que "las conversaciones han terminado hoy". En todo caso, señaló que Pristina va a "respetar la agenda hasta el 10 de diciembre" y que después sus acciones "serán coordinadas con Washington y Bruselas".

"Nosotros buscamos la cooperación con Belgrado. Si no llega hoy, pues llegará en cinco o diez años", se ha mostrado confiado uno de los líderes del grupo negociador de Kosovo, Veton Surroi, en unas declaraciones a la prensa tras el fin de una conferencia de tres días en Baden, al sur de Viena.

Posiciones diametralmente opuestas

Serbia y Kosovo negociaron casi dos años sobre el futuro estatus de la conflictiva provincia, sin lograr acercar sus posiciones, que hasta el final han demostrado ser diametralmente opuestas.

Desde el fin de la guerra de Kosovo en 1999 ese territorio en el sur de Serbia ha estado bajo administración interina de Naciones Unidas y a la espera de la definición de su estatuto definitivo.

Los albanokosovares, que son un 90% de los 2 millones de habitantes de Kosovo , reivindican la independencia, lo que Serbia rechaza alegando que una soberanía de Kosovo violaría su integridad territorial y con ello el derecho internacional.

Lindependencia, inicio y fin

La "troika" compuesta por EEUU, Rusia y la Unión Europea (UE), ha reconocido el fracaso definitivo de sus intentos de mediación. El diplomático alemán Wolfgang Ischinger, mediador europeo, ha afirmado que la conferencia de tres días en Baden "marca el final del proceso negociador entre las partes".