Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Chávez sigue arremetiendo contra el presidente colombiano. /AP
crisis venezuela-colombia

Chávez vuelve a cargar contra Uribe y le llama «triste peón del imperio»

El líder venezolano ha llamado a consultas a su embajador en Bogotá, mientras que el presidente colombiano recibe el respaldo de los congresistas y senadores de su país

AGENCIAS |
BOGOTÁ/CARACASActualizado:

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha proseguido su arremetida contra su colega colombiano, Álvaro Uribe, y ha llamado a consultas a su embajador, mientras en Colombia distintos sectores admiten que la situación es delicada y piden prudencia. Chávez ha negado que desarrolle un "proyecto expansionista" con la riqueza petrolera, y ha calificado a Uribe de "triste peón del imperio".

El intercambio de agravios y criticas se inició el fin de semana pasado después de que Uribe decidiera cancelar la mediación de Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Chávez dijo entre muchas cosas que "Colombia merecía otro presidente", que Uribe no era un presidente digno y le tachó de "mentiroso".

"Me acusa de que yo tengo un proyecto expansionista ¿yo un proyecto expansionista presidente Uribe? ¡El imperio es el que tiene un proyecto expansionista y usted es un servil instrumento del imperio norteamericano en América Latina!", ha dicho Chávez en un acto militar en Maracay, a unos 120 kilómetros al oeste de Caracas.

Colombia no llamará a su embajador en Venezuela

Caracas, por otra parte, ha llamado a consultas a su embajador en Bogotá, Pável Rondón, dos días después de anunciar la congelación de las relaciones con Colombia a raíz de la decisión de Uribe de poner fin a la labor mediadora de Chávez y de la senadora colombiana Piedad Córdoba, para lograr un acuerdo humanitario con las FARC.

En Bogotá el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, ya ha anunciado que el Gobierno de Colombia no tiene previsto citar a consultas a su embajador en Caracas, Fernando Marín. Araújo ha explicado que, por ahora, no se tomarán más decisiones sobre la crisis desatada por la cancelación de la mediación de Chávez para intercambiar 45 rehenes en manos de las FARC por unos 500 rebeldes presos.

Apoyo a Uribe

Mientras tanto, congresistas colombianos de los partidos que apoyan al Gobierno han rechazado las declaraciones "insultantes e injuriosas" de Chávez contra Uribe, a quien han ofrecido su respaldo tras una reunión en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. Un comunicado de la sede presidencial colombiana ha señalado que al encuentro asistieron "alrededor de 180" representantes y senadores, y el "respaldo al jefe de Estado fue unánime y masivo".

En un debate en el Congreso, al que fueron citados la senadora Piedad Córdoba y el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, para explicar la fallida gestión ante las FARC, se escucharon más voces de apoyo a Uribe y rechazo a las afirmaciones de Chávez.

La senadora Córdoba, "facilitadora" hasta la semana pasada ante las FARC, se ha ofrecido ahora como "mediadora" entre Bogotá y Caracas. Al insistir en que deben cesar los agravios y críticas de los últimos días, Córdoba ha comentado que podría "hablar" con Chávez para "que se pueda regularizar esa relación" histórica entre los dos países que comparten una frontera de 2.219 kilómetros de longitud.

Las gestiones de Chávez y de Córdoba buscaban la liberación de 45 rehenes en manos de las FARC, entre ellos policías, militares y políticos, incluida la colombo-francesa Ingrid Betancourt, ex candidata presidencial, y los tres estadounidenses, por unos 500 guerrilleros presos.

Algunos sectores colombianos, como el Partido Conservador, consideran que las declaraciones de Chávez pueden obedecer a la "intemperancia del mandatario venezolano, seguramente motivada por estrategias electorales en su propio país". La misma formación política, sin embargo, confía en que "la sensatez de los dos gobiernos y el afecto y tradición común que une a los pueblos venezolano y colombiano permitan la pronta normalización de unas relaciones bilaterales que no deberían ser otra cosa que fraternas y amistosas".