DESGUACE. Desde 1997 se han achatarrado un total de 3,3 millones de vehículos. / ROCÍO RUZ
Economia

El Gobierno no renovará el Plan Prever pese a la insistencia del sector

El secretario de Hacienda y Presupuestos alega motivos de recaudación y hace caso omiso de las recomendaciones de las principales asociaciones de la automoción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las principales asociaciones del sector de la automoción insisten en que el Plan Prever es necesario y debe ser renovado. Sin embargo, el Gobierno anunció ayer su rotundo «no». Fue el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien comunicó por escrito a las asociaciones la decisión. Entre los motivos, Ocaña destaca los relativos a la recaudación y se desvincula de las recomendaciones del sector automovilístico y de los grupos de la oposición para renovar esta iniciativa.

La propuesta de continuidad del Prever por parte de las asociaciones de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) cuenta con el apoyo de una parte significativa del Parlamento y, además, tanto el grupo parlamentario de Convergencia i Unió como el Partido Popular han presentado en el Congreso de los Diputados sus propias iniciativas para la continuidad de esta iniciativa, que también apoya el Partido Nacionalista Vasco.

Las cuatro asociaciones también insisten en que la pasada semana el Senado aprobó una moción que insta al Gobierno a aprobar medidas para facilitar la renovación del parque automovilístico español y que los planteamientos que hace el sector también son compartidos por instituciones del Gobierno como el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Interior, a través de la Dirección General de Tráfico.

Medio ambiente

Entre los diferentes motivos que avalan la insistencia para mantener el Prever, las asociaciones del sector destacan razones medioambientales y de seguridad vial. Para ello, añaden que, según estudios realizados, alrededor de 8.400 accidentados no habrían sufrido lesiones o no habrían muerto en el caso de que se hubieran sustituido sus vehículos de más de diez años por otro nuevo.

Además del coste en vidas provocado por los accidentes, añaden que la renovación del parque de vehículos de más de diez años permitiría reducir sustancialmente los accidentes de tráfico y posibilitaría un ahorro anual de 1.600 millones de euros en coste por fallecidos y unos 600 en compensación de heridos.

El aspecto medioambiental también supone una serie de ventajas a valorar, ya que la renovación del parque automovilístico se manifiesta como uno de los instrumentos más eficaces y rápidos para recortar las emisiones de CO2. Sin embargo, a este respecto, el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Antonio Muñoz, asegura que «contamina igual un coche de hace diez años que ha tenido un buen mantenimiento, que otro recién salido del mercado. No es verdad que un coche de diez años contamine igual que 100 de ahora», puntualizó.

Por su parte, el secretario general de la fundación Fitsa, Agustín Aragón, asegura que «existe una ausencia de análisis para ver los efectos reales de los planes Renove y Prever y, por ello, la fundación está rediseñando un nuevo modelo de Plan enfocado en los elementos de seguridad y no tanto en los efectos contaminantes».