Caja Madrid descarta la OPA y está dispuesta a negociar «con todos»
Caja Madrid está dispuesta a hablar «con todos los que quieran apoyar y hacer crecer a Iberia; que es una gran compañía, está muy bien gestionada y es muy importante para España», según apuntaron ayer fuentes de la entidad. La caja presidida por Miguel Blesa, que se ha convertido en la llave para abrir el futuro de la aerolínea, no tiene previsto superar su participación del 23,4% y, por lo tanto, no lanzará una OPA sobre la compañía.
Actualizado: GuardarLa caja madrileña, que hasta hace poco contaba con un 10% de la aerolínea, ha dado un golpe de mano y en apenas tres días ha elevado su posición al 23,31% tras adquirir sus acciones a BBVA (6,99%) y Logista (6,42%) a un precio de 3,6 euros por título. «Todos sobrevolaban y nadie aterrizaba hasta que lo hemos hecho nosotros, con dinero en la mano», afirmó la caja, que reconoce que no tiene «ninguna prisa» para concluir el proceso.
Según una fuente cercana al consorcio formado por TPG y BA, junto con los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, citada por el diario The Times, el Gobierno español estaría implicado en favorecer la compra de más capital de Iberia por parte de Caja Madrid, y de paralizar así la operación. No obstante, Clos defendió ayer que el Ejecutivo no piensa intervenir en la venta de la aerolínea, aunque sí indicó que «en la medida de lo posible nos complacen soluciones en las que intervenga capital español». Clos también aclaró que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, que posee un 5,9% de Iberia, no venderá sus títulos. Al menos, por ahora. El titular de Industria aseguró ayer que el proceso abierto sobre Iberia «pone en valor la compañía». Una afirmación que contrasta con el comportamiento en Bolsa de la aerolínea, cuyos títulos se desplomaron por segundo día consecutivo, con una caída del 2,9% hasta los 3,05 euros por acción.