![](/cadiz/prensa/noticias/200711/28/fotos/058D2CA-CUL-P1_1.jpg)
Woody Allen no rodará sus próximas películas en España
El productor español del cineasta, Jaume Roures, alega que la decisión se debe a las presiones «demasiado mezquinas» sufridas a lo largo de este año Una de las cintas de Allen pendientes de producir por Mediapro se rodará en EE UU
Actualizado: GuardarWoody Allen no rodará sus próximas películas «ni en Cataluña ni en España», aseguró ayer su productor español, Jaume Roures. En declaraciones a la emisora RAC 1, Roures ha dicho que las películas de Allen que Mediapro tiene pendientes de producir no se harán en España debido a «las presiones que hemos tenido este año, y que me parecen demasiado mezquinas».
Jaume Roures anunció también que una de estas películas pendientes se rodará en San Francisco (California), lo que representará el retorno a Estados Unidos del reputado director neoyorquino después de haber rodado tres filmes en Londres y uno en Barcelona.
Por otro lado, en su intervención, el productor catalán ha lamentado «las críticas que ha recibido la producción de Vicky Cristina Barcelona, y ha añadido: «no quiero volver a pasar por las presiones que ha habido este año, pues me ha parecido demasiado mezquino». Para el productor catalán, «ha habido una gran polémica sobre unas teóricas ayudas a nuestra película, que no han existido: teníamos las mismas ayudas que cualquiera del sector».
El rodaje de la última cinta de Allen en España se desarrolló a lo largo del mes de julio a medio camino entre Barcelona y Asturias. Periodistas y fotógrafos no se separaron del set en busca de las mejores imágenes de sus protagonistas, Scarlett Johansson, Penélope Cruz y Javier Bardem. Por otro lado, Cruz ya ha adelantado que protagonizará la próxima película del neoyorkino, en la que interpretará a María Elena. De lo poco que la actriz ha revelado sobre su experiencia laboral con el cineasta, Cruz desmintió que hubieran tenido problemas con la prensa durante el rodaje en Barcelona y aseguró que lo único que complicó la filmación fue el ruido de la gente que se acercaba para curiosear.
'La bombilla mágica'
Por otro lado, la compañía Teatro do Atlántico representó el pasado domingo la obra La bombilla mágica de Woody Allen , en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, un montaje escénico que muestra, por medio del humor, los difíciles mundos de la adolescencia, la vejez y las relaciones amorosas.
El espectáculo de Allen muestra la vida de la familia Pollack, que se encuentra en una etapa difícil «de absoluta infelicidad sentimental» y en una «complicada situación de precariedad laboral», en la que se mezclan «relaciones extramatrimoniales, violencia y fobias sociales», según indicó la organización.
La compañía Teatro do Atlántico, fundada en 1985, lleva producidos hasta el momento un total de 23 espectáculos a partir de textos de «los más importantes dramaturgos del teatro contemporáneo», como Federico García Lorca, Henrik Ibsen, Manuel Lourenzo, Fassbinder o Sanchís Sinisterra, entre otros.