Una urbe en decadencia
La ponencia que inauguró el ciclo creó a través de los estudios de Ramos Santana una pintura de la «decadencia gaditana» de la época. «El olor a manzanilla y a pescadilla frita no dejaba ver donde vivían los pobres». El catedrático situó los síntomas de la crisis, «vigente en la actualidad», en la pérdida de población: «144 años después la urbe se ha quedado sin 9.000 habitantes», las condiciones de insalubridad y falta de acceso a una vivienda, «muchos ciudadanos no podían pagar el alquiler», la baja tasa de escolarización «gran preocupación de Salvochea» o la quiebra del comercio y la privatización. «Mientras tanto, la burguesía se atrincheraba en su posición conservadora», apunta. A todo ello, el historiador comenta: «En numerosas ocasiones el sentimiento gadita hoy día sigue provocando que veamos lo bonita que es La Caleta y no tomemos conciencia de problemas como el paro, las drogas, etc.», concluye.
Actualizado:Por la tarde, en la Facultad de Filosofía y Letras, expusieron sus estudios los profesores Antonio López Estudillo y Alfonso Oñate Méndez, miembro de Ubi Sunt?