Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CHAVES. El presidente de la Junta calificó el plan como «un cambio estructural» en la Bahía. / ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

La Junta aprueba un plan de 1.592 millones con actuaciones ya previstas

'Bahía Competitiva' compila medidas programadas por distintas consejerías hasta 2013 Las empresas recibirán 9.000 euros por cada ex trabajador de Delphi que contraten

JAVIER LÓPEZ
Actualizado:

Ha llegado con dos meses de retraso sobre la fecha comprometida, pero ya es una realidad. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, celebrado ayer en la capital gaditana, aprobó el plan de industrialización para la Bahía, que contará con un presupuesto de global de 1.592,32 millones de euros. El Plan para la mejora de la competitividad y el desarrollo de la Bahía ha visto la luz siete meses después de que el Parlamento andaluz instara por unanimidad al Gobierno autonómico a elaborar y poner en marcha «con carácter de urgencia» esta actuación que se aprobó ayer y que se aplicará en los municipios de Cádiz, Chiclana, El Puerto, Puerto Real, San Fernando y Jerez.

Sin embargo, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, se apresuró a asegurar ayer que «no es un plan de crisis» y que la Administración autonómica ya se encontraba trabajando en él antes de que se iniciara la desatada por el anuncio de cierre de Delphi. Bien es cierto que dos de los proyectos empresariales que ya se han implantado en el entorno geográfico de la capital han asegurado que iniciaron conversaciones con la Junta en el último trimestre de 2006 para implantarse en la Bahía. Éstas son Genesis Solar y Sadiel -ambas ubicadas en el Parque Tecnobahía de El Puerto-.

La primera comenzó sus contactos con la Administración en octubre de 2006, mientras que la segunda decidió su instalación en la Bahía gaditana por imposición de la Junta -socio público de la compañía- en un consejo de administración celebrado en marzo de 2007, según explicó recientemente el director general de Sadiel, Jesús Macías. Aún así, el Gobierno autonómico las presentó en su momento como dos de las compañías llamadas a paliar los efectos del cierre de la factoría.

La prima

La fotovoltaica Genesis Solar confirmó estar dispuesta a contratar ex trabajadores de Delphi, aunque Macías -por parte de Sadiel- apuntó que sólo incorporará a su plantilla a personal con conocimientos de programación. Respecto a la recolocación de afectados por el cierre de la factoría, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, anunció que las empresas que realicen contratos indefinidos entre trabajadores de este colectivo recibirán «una prima o incentivo» de 9.000 euros por cada afectado por el cierre de la fábrica de componentes de automoción. Esto supondrá un gasto en incentivos para la contratación de este colectivo de 16,41 millones de euros.

El plan de industrialización aprobado se vertebra sobre dos columnas. La primera de ellas -denominada Programa de Actuaciones Inmediatas (PAI)- tiene como periodo de vigencia el bienio 2007-2009 y algunas de sus actuaciones ya se han puesto en marcha, tales como la instalación de empresas o la ejecución de cursos de formación.

Las medidas contempladas en este apartado han sido específicamente diseñadas para el colectivo de afectados por el cierre de Delphi y cuentan con un presupuesto global de 273,31 euros. 120 de estos millones se destinarán a la implantación de nuevos proyectos empresariales en la Bahía. Asimismo, se contabiliza como parte integrante de este PAI los 100 millones del plan de reindustrialización recientemente presentado por el Ministerio del Interior para la Bahía y municipios adyacentes.

En el mismo sentido, se incluyen cuatro partidas que suman 24 millones y que se destinarán al fomento proyectos empresariales vinculados a la «innovación», ideas de emprendedores y a la generación de ideas de negocio que creen empleo en empresas de todo tamaño.

El PAI contempla cuatro actuaciones relacionadas con la inserción laboral. Cuentan con un presupuesto de 29,31 millones y se ligan a la orientación laboral, la formación para el empleo, fomento del autoempleo y medidas para incentivar a los desempleados a «aceptar una oferta válida de empleo».

Programa general

El grueso presupuestario de este plan de industrialización se lo llevará el Programa General de Actuaciones 2007-2013, que contará con más de 1.319 millones de euros, de los que más de la mitad comprenden acciones de mejora de la red viaria, modernización de transportes -incluido el tranvía de Chiclana a Cádiz-, impulso de actividades náutico-deportivas y el parque de Las Aletas. Estas cuatro actuaciones suman 779,8 millones, casi un 60% del total presupuestado para este plan. Sobre la dotación de infraestructuras, se dedican ocho millones de euros para la puesta en funcionamiento de suelo industrial, cuya disponibilidad en la Bahía es prácticamente inexistente.

El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, por su parte dio a conocer la totalidad, salvo una, de las ocho empresas que se instalarán próximamente en la Bahía o acaban de instalarse y que supondrán la creación de 2.000 puestos de trabajo. La mencionada Sadiel, dedicada al desarrollo de software, espera crear 400 puestos en los próximos cuatro años. El sector aeronáutico estará presente con Sacesa, tras la entrada de Ficosa y el Grupo Alcor en esta empresa; inicialmente generarán 400 empleos y esperan llegar a los 1.200 en los próximos años.

Las seis empresas restantes están vinculadas con las energías renovables. La mitad se dedicarán a la fabricación de paneles solares; en el caso de Genesis Solar y Gadir Fotovoltaica, desarrollarán placas de silicio de película delgada; la tercera compañía de este sector es Terra Sun. Otras dos de estas firmas se dedicarán a la fabricación de combustibles biodiésel, Diesel Energy y Gadir Biodiésel. La empresa cuyo nombre no se facilitó fabricará palas de aerogeneradores para torres de producción de electricidad a partir de energía eólica.

jlopez@lavozdigital.es El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, desligó la puesta en marcha de este plan de la crisis producida por el cierre de Delphi. El dirigente autonómico indicó que «no se trata sólo de atraer nuevas inversiones, que también, sino de dotar de una mayor competitividad a las que ya hay». «El objetivo es que la Bahía recobre su vigor y pujanza y sea un motor económico». El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, apuntó que el objetivo de este plan es «hacer una Bahía más competitiva en este mundo global». Señaló como sectores emergentes los de las energías renovables y los vinculados a las ciencias del mar. El consejero llamó la atención sobre la necesidad de crear una cultura innovadora en el terreno de la creación de proyectos empresariales. El consejero de Empleo, Antonio Fernández, señaló que «sin empleo no es posible una economía competitiva y productiva». Asimismo, aseguró que Cádiz es «la primera provincia en la que ha bajado el paro en esta legislatura» y la segunda en creación de empleo absoluto «con más de 93.000 nuevos ocupados». «El sector industrial sólo supone el 8% de los parados de la provincia», añadió.