TENDENCIA. El salario encadena tres trimestres de mejoras. / ARCHIVO
ANDALUCÍA

El poder adquisitivo de los asalariados andaluces es más bajo que hace diez años

El sueldo medio real ha subido un 2% en los últimos doce meses, pero la capacidad de compra es un 0,9% inferior a la de 1997, según un estudio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores andaluces cobran más, pero su poder adquisitivo es inferior al de hace una década. El salario medio real (descontando la inflación) en la Comunidad ha registrado un incremento del 2% interanual en el tercer trimestre del año. Sin embargo, el poder de compra es aún un 0,9% inferior a l de 1997, según el indicador laboral de comunidades autónomas IESE-Adecco (ILCA).

A pesar de la mejora salarial, Andalucía es la única de las autonomías estudiadas -Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco- cuya productividad laboral media no se ha incrementado respecto al año pasado. De hecho, acumula la peor evolución a largo plazo, ya que si se compara el actual nivel con el de 1997, es un 10,4% inferior a hace una década. En cualquier caso, el informe indica que la productividad «parece haber iniciado su recuperación», aunque de manera más lenta que los salarios. En concreto, durante el tercer trimestre, cada persona ocupada en España ha producido un 0,7% más de media que un año antes.

Incremento mínimo

En España, el salario medio real ha crecido un 1,4% en los últimos doce meses, valor que no se registraba desde comienzos de 1998. Tras dos años de descensos interanuales ininterrumpidos, el salario real ha logrado encadenar tres trimestres de mejoras, lo que ha permitido recuperar poder adquisitivo a los trabajadores españoles. Sin embargo, si se compara con el existente hace 10 años, los sueldos tan sólo han mejorado un 1,4%, debido a que la productividad media del trabajo ha ido reduciéndose, hasta el punto de que ya es un 3,7% inferior a la de 1997. En los dos próximos trimestres, el salario real en Andalucía continuará creciendo por encima de la media española, según el informe. Concretamente, en el primer trimestre de 2008 su avance interanual será de 1,1%. Sin embargo, en lo referente a la productividad del trabajo, su actuación será la más desfavorable del grupo de autonomías. Tras una nueva variación nula en el último trimestre del año, en el primero de 2008 volverá a producirse una contracción interanual de 0,1%, siendo la única autonomía que verá decrecer su nivel de productividad laboral media.

Sobre el empleo, en los dos próximos trimestres se espera que Andalucía sea la comunidad con mayor aumento de puestos de trabajo (un 3,3% interanual en marzo) y seguirá aportando cerca de uno de cada cinco nuevos empleos de los que se creen en España.