El Cercanías de Barcelona volverá a funcionar el próximo sábado
El sistema alternativo de autobuses quedará sin efecto, aunque algunos de ellos permanecerán en el área barcelonesa hasta mediados de diciembre por si surgiera algún imprevisto
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, ha anunciado hoy la recuperación el próximo 1 de diciembre de todos los trenes y frecuencias del servicio de Cercanías de Barcelona que fueron suspendidos el pasado 20 de octubre por las incidencias causadas por las obras del AVE.
Morlán ha explicado, tras la reunión del Centro de Coordinación de Operaciones Ferroviarias (Cecof), que los informes técnicos avalan que la vía que quedaba sin servicio se puede volver a utilizar al estar consolidada y que el resto de instalaciones están preparadas para volver a recuperar su normal funcionamiento, aunque de aquí al próximo sábado se seguirán haciendo pruebas.
El secretario de Estado también ha indicado que, a partir del momento en que se restablezca el servicio ferroviario, el sistema alternativo de autobuses quedará sin efecto, aunque algunos 83 permanecerán estacionados en distintos puntos del área barcelonesa hasta mediados de diciembre por si surgiera alguna incidencia imprevista. Hasta ahora ha funcionado una flota de más de 300 vehículos.
El secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, ha anunciado en la misma rueda de prensa que Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) recuperará el servicio en el túnel dañado por las obras del AVE la segunda quincena del mes de febrero de 2008, "probablemente la última semana de este mes", ha añadido.
Inversión en Cataluña
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha considerado que, después de la reciente crisis por las obras del AVE y los problemas en las cercanías , "ya nadie discute de la necesidad de invertir en Cataluña". "Es lo que hemos ganado, lo que ha ganado la sociedad catalana", ha afirmado, en declaraciones a Onda Cero.
Después de esta crisis, ha explicado, "toda España ha descubierto que Cataluña necesitaba infraestructuras e inversión del Estado". "Hasta ahora se estaba demonizando (a la región) y se decía que los catalanes lo llevaban todo, cuando la realidad ha demostrado que la planificación de inversión que hizo el Gobierno de España cuando aprobó el Estatuto de Cataluña era necesaria para que hubiera un gran aeropuerto, para que llegara el AVE, para que se mejoraran las cercanías", ha agregado.