LA CALLE PROTESTA. Varios coches resultaron quemados en la periferia de la capital francesa. / AFP
MUNDO

Un nuevo brote en los suburbios de París rememora la guerrilla urbana de 2005

Sarkozy llama a la calma tras la violencia desatada al morir dos adolescentes que chocaron con la Policía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades francesas, con el presidente, Nicolas Sarkozy, a la cabeza, llamaron ayer a la calma tras nuevos brotes de violencia callejera en la periferia de París que recuerdan al origen de las tres semanas de guerrilla urbana registradas en el otoño de 2005. Como entonces, la muerte accidental de dos adolescentes con policías de por medio fue el detonante de una oleada de incendios y saqueos durante la noche del domingo al lunes y las últimas horas de ayer.

Policías y bomberos heridos, una comisaría y edificios privados incendiados, al igual que decenas de automóviles; y varias personas detenidas es el resultado de los disturbios acaecidos durante las últimas horas en Villiers le Bel y en otros municipios vecinos. Un comisario, golpeado con barras de hierro en la cara cuando intentó parlamentar, está hospitalizado con heridas en el rostro, tres costillas rotas y un pulmón afectado.

Todo empezó a media tarde de domingo en la citada localidad cuando Moushin, de 15 años, y Larami, de 16, se mataron al chocar la motocicleta de moto-cross no matriculada en la que circulaban a toda velocidad sin casco contra un coche patrulla.

La Fiscalía de Pontoise abrió una investigación por homicidio involuntario y omisión de socorro que encomendó a la IGPN, el servicio de asuntos internos.

Fuentes oficiales descartaron la responsabilidad de los policías en el accidente, pues éstos, que transitaban despacio y sin sirena, no pudieron evitar la violenta colisión con la moto, que no cedió la prioridad, según las primeras constataciones. Los investigadores también deberán determinar si los agentes prestaron auxilio a las víctimas, que fallecieron pese a los esfuerzos de los bomberos por reanimarlos en el mismo lugar del accidente.

Dudas sobre el auxilio

Jóvenes de la localidad testimoniaron ante las cámaras de televisión que los policías abandonaron rápidamente el escenario de la tragedia y que los adolescentes permanecieron una veintena de minutos sin asistencia.

Desde China, donde efectúa una visita oficial, Sarkozy trató de sofocar un incendio que en 2005 se avivó cuando el entonces ministro del Interior llamó «gentuza» a las bandas juveniles que campan por los suburbios. «Deseo que todo el mundo se calme y que se deje a la Justicia determinar las responsabilidades de unos y otros», declaró el jefe del Estado.