ELEGIDO. El presidente Zapatero con el vicepresidente Solbes en el acto del domingo. / REUTERS
ESPAÑA

Solbes repetiría como vicepresidente económico y hará tándem electoral con Zapatero

Los socialistas buscan ampliar su base electoral hacia la derecha y atrapar al electorado descontento del Partido Popular Convertir al ministro de Economía en número dos por Madrid es desplazar de este puesto a la ministra de Educación, Mercedes Cabrera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pedro Solbes dio su brazo a torcer. El vicepresidente será el número dos de la lista electoral de Madrid y dirigirá una vez más la política económica del Gobierno si José Luis Rodríguez Zapatero revalida su mandato. Después de mucho deshojar la margarita, el ministro de Economía dio ayer por enterradas sus reticencias y anunció que está «a disposición» del jefe del Ejecutivo y secretario general socialista. La idea del partido es que el tándem Zapatero-Solbes lance un mensaje de estabilidad y confianza a los mercados y al votante conservador.

El «sí» del vicepresidente económico ha sido difícil de lograr. El ministro ya puso muchos reparos a la oferta de Rodríguez Zapatero para formar parte de su gabinete en 2004 y, hace apenas dos meses, días después de alcanzar ya la edad de la jubilación, admitió en una entrevista radiofónica que le fallaban las fuerzas para afrontar lo que resta de legislatura pero quizá sí las ganas. La falta de entusiasmo no desmoralizó, sin embargo, al presidente del Gobierno. En los últimos meses le ha pedido con insistencia que posponga otros cuatro años su retiro. Y no ha parado hasta lograrlo.

El domingo, en su proclamación como candidato, Zapatero dio una primera pista de que por fin había persuadido al ministro. «Solbes nació para esto y todos queremos que siga en esto», dijo. Aún así, dejó que fuera él mismo quien anunciara su capitulación en un almuerzo-coloquio en el Foro ABC. El vicepresidente económico no dio detalles sobre qué motivó su decisión, pero fuentes socialistas aseguran que ha pesado mucho el hecho de que en el horizonte económico se vislumbren vacas flacas. No va con su carácter abandonar el barco, dicen, justo cuando comienza una desaceleración y se prevé que España deje de crecer por encima de la media de la UE.

Ley de igualdad

Convertir a Solbes en número dos de las listas madrileñas supone desplazar de este puesto a la ministra de Educación, Mercedes Cabrera. Es una jugada que permite la ley de igualdad, aprobada en esta legislatura. El PSOE no se siente obligado a hacer como en 2004 una candidatura cremallera (un hombre-una mujer) siempre que se guarde la proporción establecida de que no haya menos del 40% de candidatos de un sexo, pero tampoco más del 60%.

La presencia de Pedro Solbes en las listas y su compromiso de permanencia en el Gobierno aporta credibilidad, a ojos de los socialistas, a promesas electorales como la consecución del pleno empleo (técnicamente, el 5% de tasa de paro) o las fuertes inversiones tecnológicas. Uno de los objetivos del PSOE en las próximas elecciones es además, según señaló el secretario de Organización, José Blanco, atrapar al votante «de derechas», descontento con la 'radicalización' del PP. Gente que, a su juicio, sabe que el único modo de lograr que los populares cambien de registro es una victoria holgada de Zapatero o, lo que es lo mismo, una derrota contundente de Mariano Rajoy.

Para ese votante moderado, Solbes es también un buen reclamo. Y más en Madrid donde el electorado posee un claro perfil conservador. Un tándem con Zapatero puede servir para contrarrestar el recelo que pueda despertar en este sector de la población la política del presidente. Es, de hecho, junto con el titular de Defensa, José Antonio Alonso, el ministro mejor valorado por los seguidores del PP, de acuerdo con los datos del CIS.

La definición que de sí mismo hizo el vicepresidente económico en el foro periodístico abunda en este objetivo. Dijo que se considera un socialdemócrata liberal, o sea, alguien que cree en la economía de mercado pero también, explicó, en que «hay que pagar impuestos para tener un mínimo de solidaridad en el país». Una de cal y una de arena.

El propio José Blanco, en la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente del partido, insistió en este mensaje. «Trataremos de ampliar nuestra base electoral pero nunca vamos a renunciar a nuestros valores de justicia, igualdad y solidaridad que son los que han dado sentido a nuestra formación», remarcó.