La UE suspenderá los aranceles a los cereales para paliar los precios
La propuesta tendrá ahora que ser examinada y ultimada en el Comité Especial de Agricultura para ser aprobada formalmente en diciembre
BRUSELAS Actualizado: GuardarLos ministros de Agricultura y Pesca de la UE han respaldado, por unanimidad, la interrupción hasta el 30 de junio de 2008 de los aranceles a las importaciones de cereales, con el fin de paliar la escasez de materias primas agrícolas y tratar de reducir los elevados precios que alcanzan desde hace meses.
Los países de la UE han dado el visto bueno a la propuesta presentada por la Comisión Europea (CE) para suspender durante la campaña actual de comercialización (hasta junio) los impuestos arancelarios para la mayoría de cereales -todo excepto la avena-, con el fin de combatir los altos precios en el mercado mundial.
El arancel para la importación dentro de cuota para el trigo duro, el trigo blando de alta calidad, el centeno y el sorgo es 0 euros por tonelada y el maíz ha fluctuado entre 16,21 euros por tonelada y cero euros desde el 1 de octubre de 2007. Fuera de cuota el arancel máximo ha oscilado entre 93 y 95 euros por tonelada.
La tarifa para la cuota de trigo blando de calidad media es de 12 euros por tonelada y de 16 euros por tonelada de la cebada. La Comisión recuerda que para España y Portugal existen aranceles reducidos a la importación desde su adhesión a la UE.
Será aprobada en diciembre
El ministro de Agricultura y Pesca de Portugal y presidente en ejercicio del Consejo, Jaime Silva, ha señalado que tras el apoyo unánime de los Estados miembros, la propuesta sólo tendrá ahora que ser examinada y ultimada en el Comité Especial de Agricultura para ser aprobada formalmente en cualquier momento en el mes de diciembre en un Consejo de Ministros comunitarios, que no necesariamente tiene que ser el agrícola.
Por su parte, la ministra española de agricultura, Elena Espinosa ha subrayado que la interrupción de los aranceles a las importaciones da "continuidad" a las solicitudes de ayuda presentadas por España a la UE para contribuir a que el incremento del precio del cereal "no siga la tendencia que llevaba en los últimos meses".
Espinosa ha señalado que esta actuación se une a otras medidas de la UE como la supresión del barbecho obligatorio o las eliminaciones de las ayudas a la exportación para "facilitar" el comercio internacional y tratar de que los precios no incrementen más de lo que han subido hasta la fecha.