Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Los Secretos publican un recopilatorio que traerán a Cádiz el 8 de diciembre

Sobre la figura de Álvaro Urquijo descansa el «espíritu perenne» de Los Secretos , banda lastrada por sus ausencias que celebra tres décadas de trayectoria recuperando su memoria musical y audiovisual en un doble disco y doble DVD que resume «una historia de superación por amor a la música».

EFE
Actualizado:

Los Secretos . 30 años

(Warner), que sale hoy a la venta, recuerda a través de 38 canciones, algunas actuaciones en televisión y todos los videoclips del grupo, a una banda que ha logrado «formar parte de la cultura musical de una generación sin necesidad de ser mediáticos», explica Álvaro Urquijo momentos antes de presentar esta nueva recopilación ante los medios.

Es el mismo ímpetu que llevó a los hermanos Javier, Enrique y Álvaro a convertirse en músicos «cuando era una aberración dedicarse a una profesión que parecía sin futuro» el que mantiene en pie a Los Secretos , ocho años después de la muerte de Enrique y tras superar continuos vaivenes, que ahora les permite recoger un disco de diamante como premio al más de millón y medio de copias vendidas a lo largo de su carrera. La melancolía de las melodías de

Y no amanece, Quiero beber hasta perder el control, Pero a tu lado

y, por supuesto,

Déjame

, sustentan un repertorio que ha convertido al ahora trío, completado por Ramón Arroyo -guitarra- y Jesús Redondo -piano-, en referente y ejemplo para muchos otros, «que pueden ver que se puede lograr el sueño de sobrevivir dignamente en esta industria», apunta Urquijo.

Han sido los conciertos los que les ha mantenido siempre activos y, en esta ocasión, les tendrá en la carretera hasta abril de 2008, pasando por Cádiz -8 de diciembre-, Pamplona -16 de abril- y una triple cita en la madrileña sala Joy Eslava -los próximos 13, 14 y 15 de diciembre. El contenido audiovisual de este cofre, extraído del archivo de Televisión Española, constituye «el testimonio de una época en la que toda corriente musical pasó por España y en la que los grupos estaban todo el día en la televisión», recuerda Urquijo, quien nunca se sintió plenamente identificado con La Movida madrileña.

Desde que comenzaran con Tos, una primera formación que pronto derivó en Los Secretos, el legado de Bob Dylan y las influencias de formaciones como Eagles o sus admirados Neil Young y Jackson Browne les alejaron de la reedición de la Nueva Ola británica que se vivía en los escenarios de La Vía Láctea o El Sol a principios de los 80.