El plan de industrialización para la Bahía de la Junta dejará 1.590 millones hasta 2013
Se dividirá en dos partes e incluirá un paquete de más de 50 actuaciones El Consejo del Gobierno andaluz presentará hoy el proyecto
Actualizado:El Consejo de Gobierno andaluz se reúne hoy en Cádiz para aprobar un paquete de medidas de apoyo a la industrialización para la Bahía de Cádiz por valor de 1.590 millones de euros, comprendidos en más de 50 actuaciones y que se desarrollarán hasta el año 2013. El Plan, denominado de Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía, se desglosará en dos partes, según pudo saber LA VOZ.
La primera, de actuaciones inmediatas por valor de 270 millones de euros y con vigencia 2007-2009,comprende 10 actuaciones detalladas, entre ellas incentivos a nuevas empresas. La segunda es un plan general de actuaciones, que estará dotado con 1.300 millones de euros y tendrá vigencia a medio plazo, de 2007 a 2013. Comprende 46 medidas, entre ellas ayudas a la iniciativa emprendedora, acuerdos con la Universidad de Cádiz, actuaciones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), e intervenciones en el futuro Parque de Las Aletas.
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y todos sus consejeros se trasladarán hoy a Cádiz para celebrar la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que aprobarán el nuevo plan de industrialización de la Bahía, que se suma al ya aprobado por el Ministerio de Industria con un importe de 100 millones de euros para este año y cuyo plazo para la presentación de solicitudes acabó el pasado día 19.
El Plan para la Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía de Cádiz de la Junta será el tema estrella del Consejo de Gobierno y la razón de su celebración en la capital gaditana, señalaron desde la Oficina del Portavoz del Ejecutivo Andaluz. De hecho, y tras la celebración del Consejo, los 50 proyectos,que se encuentran bastante avanzados en su redacción, serán detallados por el propio presidente de la Junta, Manuel Chaves, y los consejeros de Empleo, Antonio Fernández , y de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo.
El plan, del que apenas han trascendido noticias hasta ahora, supone la tercera iniciativa -tras el plan del Ministerio de Industria y el de empleo (90 millones) para los ex trabajadores de Delphi auspiciado por el ministerio de Trabajo- ideada por las administraciones como respuesta a la desindustrialización de la Bahía.El último episodio de este proceso ha sido el cierre de la planta puertorrealeña de la multinacional norteamericana de automoción.
Una de las principales incógnitas es cómo afrontará el paquete de medidas de la Junta uno de los grandes problemas ya señalados por los empresarios en el plan estatal: la falta de suelo industrial. El Partido Popular, en boca de su presidente provincial, José Loaiza, alertó ayer de la posible «inviabilidad» de la iniciativa de la Junta debido a esta razón. Aunque los empresarios no expresarán una postura sobre el Plan hasta que les sea presentada formalmente, desde hace tiempo la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha denunciado la falta de suelo industrial para la implantación de estas nuevas empresas como uno de los males endémicos de la provincia. El último estudio auspiciado por la CEC estimaba en un 5,3% del total de suelo industrial el disponible para nuevos usos, sin contar con el futuro Parque de las Aletas, que no funcionará a pleno ritmo antes de cinco años. Las medidas de la Junta a medio plazo podrían contribuir a impulsar el Parque.
Loaiza, puso voz a el temor de los empresarios y criticó al Gobierno andaluz asegurando que el plan «no va a poder llevarse a cabo» por la inexistencia de espacio y exigiendo en todo caso que las subvenciones «no caigan en saco roto y realmente generen empleo».
En ese sentido, otro de los temores de los empresarios ha sido la pérdida de subvenciones por el escaso plazo -un mes- que el Ministerio de Industria concedió para solicitar sus ayudas. Fuentes del Ministerio confirmaron que ya se están estudiando los proyectos presentados por los empresarios gaditanos, aunque aún no se conoce el importe que alcanzarán ni el número exacto de solicitudes. En caso de que los proyectos no alcanzaran los 100 millones del presupuesto previsto, lo más probable es que «queden para otra convocatoria», reconocieron desde Industria.
mabardera@lavozdigital.es