Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Padres ancianos y protectores

El caso de Carmela Bousada, la gaditana que el 29 de diciembre de 2006 dio a luz a gemelos a los 67 años gracias a la fecundación in vitro, destapó la polémica sobre los límites éticos de la reproducción asistida. Y sobre las consecuencias sociales de un fenómeno, el de la maternidad tardía, cada vez más extendido.

Actualizado:

Según expuso el filósofo y sociólogo gaditano Diego Jiménez Benítez, una de las repercusiones previsibles de esta tendencia es el incremento en el número de familias con un solo hijo. «A nivel cualitativo, los cambios van a ser muy grandes», señaló Jiménez. Los padres que ronden la edad de jubilación tendrán que hacer un esfuerzo extra por adaptarse a los modelos de sus hijos adolescentes, de los que les separarán dos generaciones. «En estas familias -indicó Jiménez, quien además es director del Instituto de Educación Secundaria Columela en Cádiz- se dará probablemente un proteccionismo superior sobre los niños, que ya hoy en día están sobreprotegidos, y eso no es positivo». «Psicológicamente y socialmente las consecuencias van a ser muy importantes», apostilló.

La incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo, el retraso en la edad de emancipación y emparejamiento y los avances médicos son algunas de las razones que han motivado que la paternidad sea cada vez más tardía en España. Sin embargo, según la opinión de Diego Jiménez, puede esperarse a la larga un cambio en esta tendencia, que dé lugar a una reducción del número de embarazos en mujeres que han pasado de los 40.