Chiclana Natural identifica las zonas de mayor riesgo en un hipotético vertido
La acción entra dentro de un proyecto de buenas prácticas ambientales al que se ha sumado la empresa pública de aguas
Actualizado: GuardarLa empresa municipal de Medio Ambiente, Chiclana Natural, se ha sumado junto con otras siete empresas andaluzas a un proyecto en el que se compromete a establecer un sistema de calidad y buenas prácticas en los distintos servicios que presta a los ciudadanos.
De esta forma, lo primero que ha hecho la firma pública asumir el reto de regularizar la gestión de los riesgos ambientales; para ello, se han diagnosticado, en relación al ciclo integral del agua, una serie de puntos de riesgo sobre los que se han desarrollado determinadas medidas para evitar o minimizar, en su caso, los posibles efectos perjudiciales para el medio ambiente que pudieran tener hipotéticos vertidos, zonas de depuración o espacios para aliviaderos.
Con estas medidas se pretende garantizar, además unas mejores condiciones laborales, más seguridad jurídica y sobre todo una reducción de los riesgos laborales, puesto que Chiclana Natural exigirá a todas las empresas con las que mantenga relación contractual unos requisitos de calidad y unos estándares de control ambiental mayores que hasta ahora.
Con este sistema de acreditación de proveedores se pretende conseguir también una mayor transparencia en los procesos de contratación. Para ello se ha convocado a los proveedores de Chiclana Natural y a los que en el futuro pretendan serlo a una reunión informativa que tendrá lugar el jueves próximo en el Hotel Fuentemar.
Este modelo de buenas prácticas sectoriales está enmarcado en el proyecto Geriasa (Gerencia de Riesgos de la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía), que en el caso de Chiclana Natural abarca además del ámbito del agua otros campos como son la gestión de residuos o la jardinería, que también gestiona en el municipio esta empresa municipal.