![](/cadiz/prensa/noticias/200711/27/fotos/030D2CA-AND-P1_1.jpg)
Los partidos presentan más de tres mil enmiendas a los Presupuestos de 2008
Las mejoras de las políticas sociales y en materia de vivienda o la disminución del gasto corriente copan la mayoría de las reclamaciones de los grupos
Actualizado: GuardarLos cuatro grupos parlamentarios, PSOE, PP, IU y PA, presentaron ayer globalmente en el Registro del Parlamento un total de 3.267 enmiendas parciales al proyecto de Ley de Presupuestos andaluces para 2008. El grupo que más enmiendas ha registrado ha sido IU, con un total de 1.357; seguido del PP, con 985; del PA, con 877, y del PSOE, con 48 enmiendas. Todas ellas -informó Europa Press- se someterán a la calificación, el próximo jueves, de la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos del Parlamento, que decidirá sobre la admisión o no a trámite de cada una de ellas.
El proyecto de Ley de Presupuestos para 2008 superó el Debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento el pasado día 14, una vez que fueron rechazadas las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, IU y PA. Desde ese momento, quedaron fijadas tanto la cifra global del proyecto de Ley de Presupuestos como las de cada una de las secciones, que no podrán ya ser alteradas sin acuerdo entre la Cámara y el Consejo de Gobierno.
Carácter inversor
Según el Reglamento de la Cámara, las enmiendas parciales al proyecto de Ley de Presupuestos que supongan aumento de crédito en algún concepto únicamente podrán ser admitidas a trámite si, además de cumplir los requisitos generales, proponen una baja de igual cuantía en la misma sección. La mayoría de las 48 enmiendas del grupo socialista al Presupuesto del próximo año están destinadas a programas y proyectos relacionados con el medio ambiente, el desarrollo de infraestructuras viarias y proyectos culturales. Gran parte de ellas, según señalaron fuentes socialistas, «son provinciales y ponen el acento en el desarrollo de proyectos de carácter inversor». Entre las enmiendas generales, destacan las relacionadas con la sostenibilidad y las infraestructuras tecnológicas.
Por su parte, las 985 enmiendas parciales del PP modifican partidas en las cuentas por un montante de 1.956,5 millones. Del total de enmiendas, 779 son de modificación y 155 son de distribución. Inciden en aspectos como la disminución del gasto corriente y redistribución de inversiones no provincializadas. Por distintas áreas, las enmiendas del PP generan una modificación por 700 millones en Obras Públicas; por 488 millones, en Medio Ambiente; por 150 millones, en Educación; por 172, en Salud, y por 130 millones, en Innovación y en Empleo.
Por su parte, las 1.357 enmiendas de IULV-CA tienen como objetivo un «revulsivo en las políticas sociales, hacer efectivo el Estatuto y apostar en firme por el pago de la 'deuda histórica'». Estas enmiendas suponen el movimiento en los presupuestos del destino de más de 3.600 millones de euros.
IULV-CA explicó que el bloque de enmiendas de carácter social pretende hacer «realidad las nuevas políticas sociales y los nuevos derechos reconocidos por el Estatuto». Así, plantea aumentar de forma considerable los fondos destinados a la aplicación de la ley de Dependencia. Por último, las 877 enmiendas parciales del PA persiguen dar respuesta a la educación y la vivienda. En este sentido, los andalucistas solicitan una inversión de 18,5 millones para luchar contra el fracaso escolar en Andalucía, mientras que requieren un gasto de 100 millones para el Plan Andaluz de Vivienda.