EN ANTENA. «Hago una radio que cualquier persona moderada de cualquier bando puede asumir». / LA VOZ
FÉLIX MADERO DIRECTOR DE 'DE COSTA A COSTA' EN PUNTO RADIO

«Este premio es un reconocimiento a la radio plural y que no se casa con nadie»

Hoy recibirá el galardón 'Protagonistas' al mejor programa de radio. «Hemos separado información y opinión», apunta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Félix Madero es uno de esos comunicadores que, sin estridencias y desde la humildad (él mismo se enorgullece de decir que es un periodista de provincias), está consiguiendo que en De costa a costa en Punto Radio pueda contar lo que otros callan o no pueden. Hoy lunes recibe el premio Protagonistas al mejor programa de radio.

-Es evidente, pero... ¿cómo se siente?

-Muy feliz. Enormemente orgulloso porque quienes me lo dan son compañeros de la profesión y al frente de todo está una de las personas que más admiro en esto de la radio.

-Los malpensados dirán que ese premio tiene truco.

-Si lo dice por quién lo otorga... ¿Pobrecillos! Lo tomo como un reconocimiento de quien para mí es mi padre radiofónico: Luis del Olmo. Este premio me gusta porque creo que reconoce el trabajo de todos los que hacemos el programa. Lo voy a recibir como director de De costa a costa, pero me debo a un equipo encabezado por María José Sastre que hace posible todos los días -salvo cuando hay fútbol- nuestra cita con los oyentes.

-Se puede decir que este galardón es un reconocimiento a la tranquilidad en las ondas.

-A eso, pero también es un reconocimiento a la radio plural y que no se casa con nadie. De costa a costa fue de los últimos programas en incorporarse a Punto Radio y me siento enormemente orgulloso y feliz porque en estos tres años hemos cogido un sonido que identifica a la cadena. Nos sentimos plenamente apoyados por Vocento. Estamos haciendo un programa que define muy bien lo que esta cadena pretende ser.

-¿Qué tiene?

-Una apuesta firme por la independencia, información equilibrada y algo que desde nuestros cercanos orígenes nos diferencia con el resto, hemos separado información y opinión. Somos la única emisora que tiene en sus tertulias bajo el mismo paraguas a profesionales de diferentes grupos empresariales. No decimos no a nadie. La gente está harta de que se la adoctrine desde las ondas. En De costa a costa no nos gustan los que tocan de oídas.

-¿Es 'De costa a costa' el 'Shangri-la' de los programas radiofónicos?

-Los sueños en esta profesión son relativos. Somos una cadena jovencita y nos queda mucho que aprender. Siempre lo digo: hay que vivir con ilusión, pero sin hacerse ilusiones y mucho menos creerse superior.

-Hablando de quienes se creen superiores... ¿Ha acabado la crispación en las ondas?

-No. Tenemos que darnos cuenta de que los periodistas no somos dirigentes políticos. Nuestra misión no es pedir el voto a determinado partido, ni alabar a unos y tirar a otros por el suelo y mucho menos poner en duda la jefatura del Estado. Los periodistas tenemos que contar las cosas, ser testigos o notarios de los acontecimientos. Esta crispación es como un sarampión y ya dura bastante. De todas formas, la audiencia no es tonta y poco a poco las cosas van poniéndose en su sitio.

-¿Siente que va en dirección contraria al resto de comunicadores?

-Soy consciente de que en la forma que he elegido de hacer la radio, la cosecha de oyentes es mucho más indolente, más relajada, pero es que yo no podría hacer radio de otra forma.

-Por las llamadas de los oyentes, ¿sabe más o menos cómo es el perfil de su audiencia?

-Creo que estoy haciendo una radio que cualquier persona moderada de cualquier bando político puede asumir.