Fernando Fernández / A. R.
OLVERA

El Consistorio inicia la elaboración de los presupuestos participativos

Las cuentas municipales olvereñas serán «las únicas de la comarca que cuente con las aportaciones de los vecinos»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anteproyecto del presupuesto de Olvera para el ejercicio 2008, recogerá por primera vez propuestas directas de los ciudadanos. De esta manera, el Equipo de Gobierno de Izquierda Unida introduce la participación ciudadana en la confección de los presupuestos del municipio. En palabras del alcalde, Fernando Fernández (IU), «se trata de los primeros presupuestos participativos de la historia de Olvera, y hasta el momento creemos que suponen una iniciativa pionera en la Sierra de Cádiz».

Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha repartido entre los habitantes del municipio una ficha para la recogida de propuestas, las cuáles serán posteriormente valoradas y sometidas a audiencia pública. Fernández señala que «la participación requiere de aprendizaje». Es por ello, que en este primer año se ha diseñado una propuesta sencilla y bastante abierta que permitirá una participación básica y elemental de cara a familiarizar al ciudadano con estos procesos participativos.

Igualmente el actual equipo de Gobierno se ha dirigido al resto de partidos de la oposición para ofrecer participación «real» en el proceso de elaboración de los mismos y lograr el mayor grado de consenso posible. Hasta el momento Fernández señaló que «no han manifestado intenciones claras al respecto, limitándose a señalar que valorarán el anteproyecto del presupuesto una vez esté realizado».

Fernando Fernández recordó como la participación no sólo se ha introducido en los presupuestos sino que los propios programas de festejos navideños y de carnaval están siendo elaborados por comisiones ciudadanas en las que están representadas desde distintas asociaciones vecinales a los propios partidos políticos.

Demandas

Desde IU se confía en configurar un presupuesto que responda a las demandas de los olvereños, con un refuerzo fundamental en los servicios municipales y que «compense las lagunas que dejan otras administraciones y que los Ayuntamientos se ven obligados a atender aún no siendo de su competencia», apunta el regidor. En este sentido, el alcalde relacionó esta problemática con la aún pendiente segunda descentralización, «algo que, a pesar de contemplarse en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, no acaba de ser afrontada por la Junta de Andalucía que sigue fortaleciendo el papel intermediario de unas Diputaciones y Mancomunidades que han ido perdiendo el carácter solidario que las inspira , para convertirse en meros instrumentos de control y filtro político», añadiendo que estas administraciones, en muchos de los casos, «evitan derivar directamente recursos a los Ayuntamientos».

sierra@lavozdigital.es