Chávez congela las relaciones con España «hasta que el Rey se disculpe»
La secretaria de Estado para Iberoamérica asegura tras reunirse con el embajador de Venezuela que no ha habido "ningún cambio" en las relaciones entre ambos países
CARACAS/MADRID Actualizado: GuardarLas relaciones entre España y Venezuela tras el incidente de la Cumbre Iberoamericana y el "por qué no te callas" del Rey están lejos de volver a la normalidad. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha puesto nombre a la situación al dar por suspendidas esas relaciones diplomáticas. Lo mismo ha hecho con Colombia.
En el primer caso, seguirán así "hasta que Rey se disculpe"; en el segundo, ha acusado a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, de lanzarle "un escupitajo en el rostro" tras apartarle de la mediación con las FARC. Uribe le ha replicado que no se puede "incendiar el continente" como lo hace.
"Hasta que el Rey de España no se disculpe, congelo las relaciones con España porque aquí hay dignidad, dignidad...", ha señalado el dirigente en unas afirmaciones recogidas por Globovisión. Chávez no ha hecho ninguna otra alusión al monarca español y ha proseguido su intervención enfocada en los ataques a Uribe.
Tras el anuncio de Chávez, el Gobierno español se ha puesto en contacto con el embajador de Venezuela en España, Alfredo Toro, quien se ha reunido en Madrid con la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez. Tras el encuentro, Jiménez ha asegurado que no ha habido "ningún cambio" en las relaciones entre ambos países.
Chávez centra ahora sus ataques en Uribe
El mandatario bolivariano ha asegurado que Álvaro Uribe lanzó "un escupitajo en el rostro" y que "está mintiendo de manera descarada" en el ultimo comunicado emitido por el presidente colombiano.
"Declaro al mundo que las relaciones con Colombia las meto en un congelador porque le perdí total confianza en nadie en el gobierno de Colombia", ha señalado el mandatario en una transmisión del canal estatal de televisión.
Uribe canceló el jueves la mediación del jefe de estado venezolano en el proceso de canje humanitario entre la guerrilla y el Gobierno colombiano. Según Chávez , el comunicado de Colombia que explicaba las razones de la medida "está cargado de mentiras".
"Lo que el presidente de Colombia ha hecho es lanzar un escupitajo, brutal, en el rostro, en nuestro rostro, que le pusimos el alma para tratar de buscar ese camino hacia la paz. Un verdadero escupitajo, indigno", ha matizado el mandatario venezolano.
Apartado de la mediación con las FARC
"Yo creo de verdad, de verdad, que el Gobierno de Colombia no quiere la paz", acusaba Chávez. "La patada que le dieron a la mesa, yo creo que se la dieron para evitar el camino a la paz", ha asegurado.
Chávez ha insistido en que sus gestiones habían avanzado mucho, y que estaba "muy seguro que lo íbamos a lograr, el acuerdo humanitario". Por ello considera "una falta de respeto del presidente Uribe", que "sin siquiera una llamada", terminara la mediación.
"Se lo digo claro porque usted (Uribe) no da la cara, manda a que saquen papeles, manda a que hablen por usted. Yo no, yo doy la cara, mi vergüenza (...) y el presidente Uribe está mintiendo (...) de manera descarada, horrible, fea. Creo que Colombia merece otro presidente, merece un mejor presidente, un presidente que sea digno, lo merece", ha apuntado el mandatario venezolano.
Réplica de Colombia
La respuesta de Colomibia no ha tardado. Su presidente ha acusado al venezolano de incendiar "el continente", y de promover un "proyecto expansionista" en la región, pero que no tendrá "entrada" en Colombia.
En la más dura respuesta contra el gobierno venezolano, Uribe ha explicado que la mediación del presidente Chávez estaba más interesada "en posibilitar un gobierno con influencia del terrorismo en Colombia, que en ayudarnos a superar la tragedia de los secuestrados y conseguir la paz.
Uribe, en declaraciones en una población del norte de Colombia, ha señalado que "la verdad con testigos, es que no se puede incendiar el continente como usted lo hace hablando un día contra España, al otro día contra Estados Unidos, maltratando un día a México, al siguiente al Perú, en la mañana, después, a Bolivia".
Y ha asegurado aseguró que "no se puede maltratar al continente, incendiarlo como usted lo hace, hablando de imperialismo, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio".
En cuando al papel de mediador que venía ejerciendo Chávez, Uribe ha matizado que "nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo".