Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los desempleados de Delphi comienzan los cursos impartidos por el Servicio Andaluz de Empleo para su reconversion laboral | Antonio Vázquez
CIERRE DE DELPHI

El 68% de ex empleados de Delphi sólo aceptaría un contrato indefinido y el 69% está seguro de que perderá dinero

LA VOZ | PUERTO REALActualizado:

La oficina técnica instalada por la Junta de Andalucía en Jerez para el dispositivo especial de atención y tratamiento singular al colectivo de ex trabajadores de Delphi en Puerto Real realizó entrevistas a 1.702 empleaos, que, entre otras cuestiones, arrojaron que el 68 por ciento de los afectados (1.037) no estaría dispuesto a aceptar "un contrato que no fuese indefinido de entrada" y que, en caso de recolocarse, el 69 por ciento está convencido de que ganará menos dinero que en su antiguo empleo.

Según los datos recabados por la oficina técnica de Jerez para la elaboración de los Itinerarios Personalizados de Inserción (IPI), a los que tuvo acceso a Europa Press, el 63,57 de ellos es menor de 40 años (1.058 tienen entre 30 y 40 años y 24 son menores de 30 años).

Además, el 85 por ciento de los casos (1.363) tiene familiares que dependen exclusivamente del encuestado y, además, el 62 por ciento (981) tiene otro miembro "de su unidad familiar" en situación de desempleo.

El 87 por ciento de ellos deriva de la planta de Delphi en Puerto Real y el tres por ciento restante son eventuales o de la industria auxiliar. La mayoría procede de Puerto Real (452), El Puerto de Santa María (289), Jerez de la Frontera (234), Cádiz (276), San Fernando (136), Chiclana (83), Rota (56) o Sanlúcar de Barrameda (33) y el resto se distribuye, en menor medida, en otras localidades de la provincia.

Según el sondeo, el 99 por ciento de ellos "está interesado" en el programa de recolocación de la Junta y el cien por cien considera "útil" el programa de Administración autonómica para encontrar un nuevo empleo. Así, el 66 por ciento aseguró tener "disponibilidad total" para la realización de los cursos formativos, el 26 por ciento tendría disponibilidad de mañana y el ocho por ciento restante por las tardes.

El 91 por ciento de los encuestados consideró "necesario" pasar por el curso de formación profesional para acceder a un nuevo empleo, teniendo en cuenta que 560 cuentan con una formación de E.G.B., 857 de Formación Profesional (FP), 129 tienen una diplomatura o licenciatura y 156 otros niveles formativos.

El 99 por ciento consideró que la Junta debería articular medidas socio-laborales para aquellos ex trabajadores cuya inserción laboral sea compleja por razones de edad, enfermedad o lesión invalidante, aunque el 84 por ciento aseguró que si se estableciesen esas medidas y pudiesen beneficiarse de ellas, seguirían intentando conseguir un empleo.

El 75 por ciento estaría dispuesto a desplazarse a otra ciudad o municipio para un nuevo empleo, aunque un máximo de 100 kilómetros. El 14 por ciento aseguró que buscaría empleo en las empresas o entidades públicas y privadas existentes en la zona, aunque el 86 por ciento restante se decantó por "esperar a la instalación de nuevas empresas".

La Consejería de Empleo explicó que con estas entrevistas en profundidad, que se desarrollaron entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre, se diseñaría el Itinerario Personalizado de Inserción de cada trabajador, puesto que el objetivo del programa es ofrecer una información personalizada, asesoramiento y orientación laboral para determinar el perfil profesional más adecuado para su recolocación posterior.