SÁNCHEZ BÓDALO. Presidente de Acevin. / LA VOZ
Jerez

Sánchez Bódalo cree que el Congreso de Enoturismo va a ayudar a la creación de empleo

El presidente de Acevin augura que el turismo del vino traerá riqueza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Primer Congreso Internacional de Turismo Enológico, que tendrá lugar en Jerez los próximos días 3, 4 y 5 de diciembre, va a abrir la puerta a una nueva fuente de creación de empleo y riqueza para todas las localidades del Marco de Jerez. Eso es al menos lo que opina el presidente de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), José Fernando Sánchez Bódalo, que es uno de los prestigiosos ponentes de este encuentro. Asegura que el turismo del vino o enoturismo «va a generar nuevo empleo y riqueza en el territorio», y puede consolidarse como «una estrategia de diversificación de la economía local».

En Australia el enoturismo se ha convertido ya en un nuevo sector de la economía que genera 150 millones de euros al año, mientras que en las bodegas de Italia el turismo enológico ya supone el 40% de sus ingresos. En el Marco de Jerez, al igual que en el resto de España, aún queda camino por andar, pero lo cierto es que «el enoturismo está experimentando un crecimiento espectacular», según el presidente de Acevin, que estima que a medio plazo acudirán «cuatro millones de nuevos visitantes» atraídos por el reclamo del vino.

José Fernando Sánchez Bódalo, que participará como ponente en una sesión titulada Vino, bodegas, viñas, ciudades del vino y atractivos turísticos, destaca que este Congreso viene a celebrarse en un momento en el que «lo que resultaba ser una modalidad turística prácticamente desconocida se ha convertido en un sector emergente». De hecho, «todas las regiones vitivinícolas y Denominaciones de Origen están desarrollando o muestran interés en la creación de Rutas del Vino».

Sánchez Bódalo entiende que el lugar elegido para la celebración del Primer Congreso Internacional de Turismo Enológico no puede ser más apropiado: «La tradición enoturística de Jerez es indiscutible: las bodegas de la ciudad han sido pioneras en apostar por el enoturismo en España y posiblemente las primeras que han sido visitables y han entendido como negocio complementario el turismo del vino ».

El responsable de la red de ciudades del vino de España explica que «en sus inicios, el enoturismo simplemente se correspondía con visitas a bodegas y compra de vino». Ahora bien, «con el paso de los años, los turistas han ido exigiendo algo más: una aproximación más real al mundo del vino y a la cultura que le rodea, así como una forma más lúdica y educativa de hacer turismo».