«Carmen Collado es la voz de nuestros niños en el Parlamento»
Desde la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos aseguran que «aún queda mucho por hacer»
Actualizado: Guardar«Estamos esperando a ver cómo se van a aplicar estas nuevas medidas», explica la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos, de carácter provincial aunque con sede en Jerez, Lola Duque. «Queda muchísimo por hacer, aunque sí es verdad que ha sido la primera vez que se ha hablado del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) en el Parlamento», apunta. De esta forma, «se ha reconocido que es un problema, que no se trata de un niño inquieto que se mueve mucho sino de niños que sufren fracaso escolar por falta de concentración y tienen que tomar medicación, a veces, hasta la edad adulta».
Este trastorno «afecta al 5% de los niños en edad escolar y sólo el 10% de ellos están diagnosticados». Entre otras cuestiones, desde el colectivo jerezano -que agrupa a 59 familias de la ciudad y de otras localidades de la provincia- indican que lo ideal sería «firmar una especie de acuerdo entre las Consejerías de Sanidad y Educación para trabajar correctamente con estos niños».
«Solemos decirle a Carmen que es la voz de nuestros niños en el Parlamento. Sabemos que hace lo que puede por ellos, pero aún queda mucho», añade Duque. De momento, el Parlamento andaluz aprobó por unanimidad, entre otras cosas, garantizar una atención integral y continuada e impulsar medidas para hacer posible un diagnóstico y la instauración del tratamiento necesario de forma precoz.