Putin acusa a EEUU de intentar deslegitimar los comicios del domingo
La Constitución impide al actual presidente, en el poder desde el año 2000, presentarse a la reelección
MOSCÚActualizado:El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha acusado a EEUU de intentar deslegitimar las elecciones a la Duma o Cámara de Diputados, previstas para el próximo domingo. En San Petersburgo, antigua capital imperial rusa, el jefe del Kremlin ha denunciado que la Oficina de Defensa de la Democracia y Derechos Humanos (ODHIR), -organismo dependiente de la OSCE-, se abstuvo de enviar observadores a los comicios del 2 de diciembre por recomendación de Washington.
Las denuncias del líder ruso se producen a escasos seis días de las elecciones a la Duma y después de un fin de semana en el que la policía disolvió con violencia sendas manifestaciones opositoras en Moscú y San Petersburgo.
Putin, citado por la agencia de noticias rusa, ha aseverado que "según datos que obran en nuestro poder, esto (el no enviar observadores) se ha hecho por recomendación del departamento de Estado de EEUU" y ha señalado que lo ocurrido puede influir en las relaciones interestatales con EEUU.
El presidente ruso, que encabeza la lista de candidatos del partido oficialista Rusia Unida, ha asegurado que los comicios del próximo domingo transcurrirán dentro de la legislación vigente. "Estas acciones no pueden frustrar las elecciones en Rusia; su objetivo es deslegitimar las elecciones. Pero no lo conseguirán", ha aseverado.
La ODHIR denuncia las restricciones de Rusa
A mediados de mes, el director de la ODHIR, Christian Strohal, anunció que la OSCE en Europa no podrá desplegar observadores internacionales en las próximas elecciones a la Duma, situación que según señaló, obedecía a las "continuas restricciones impuestas por el gobierno de Rusia", como los continuos retrasos por parte de Moscú en la autorización a los observadores y en la concesión de visados".
Por su parte, la portavoz de la ODHIR, Urdur Gunnarsdottir, ha rechazado de manera tajante la imputaciones del jefe del Estado ruso y ha aseverado que "ningún país, ni EEUU ni ningún otro ha dado recomendaciones a la ODHIR de la OSCE en ese sentido". "La negativa (de enviar observadores) se debió a los problemas con la obtención de los visados (rusos)", ha insistido Gunnarsdottir.
Resultados de las últimas encuestas
Según datos de dos centros de estudio sociológicos, hasta cuatro partidos podrían acceder al reparto de los 450 escaños de la Duma. El Centro Ruso de Estudio de la Opinión Pública (Vtsiom) pronosticó que Rusia Unida ganará con el 62,1% de los votos y que otras tres formaciones podrían acceder a la Duma: el Partido Comunista, el ultranacionalista Partido Liberal Democrático (PLD) y el oficialista de izquierda Rusia Justa, en ese mismo orden.
Estos datos, hechos públicos el último día que la legislación electoral permite la difusión de resultados de encuestas, señalan que las otras siete formaciones que participan en las elecciones no conseguirían el 7% de la votación para acceder a la Duma, que por primera vez se elige totalmente por listas de partidos. El pronóstico del Vtsion coincide prácticamente con el de la Fundación Opinión Pública, con la salvedad de que esta última concede el segundo lugar a los ultranacionalistas y deja terceros a los comunistas.
Además, de acuerdo con una encuesta efectuada por el Centro Levada en la segunda semana de noviembre, sólo dos formaciones, Rusia Unida (67%) y el Partido Comunista (14%), tienen garantizado su acceso a la Duma, mientras que el PLD podría tener el 6% de los votos y, en teoría, debido al margen de error del sondeo, obtener escaños.