![](/RC/200711/26/Media/sucre--253x190.jpg?uuid=78feaf86-9c14-11dc-8b4e-e72fae4411f6)
Los opositores a Morales decretan un paro cívico en rechazo a la nueva Constitución boliviana
Se confirma la muerte de tres civiles y se pone en duda el informe de la policía sobre la muerte por linchamiento de uno de sus agentes porque no aparecen sus restos
SUCRE Actualizado: GuardarLos líderes políticos y cívicos opositores de seis de los nueve departamentos de Bolivia han convocado un paro para el miércoles próximo en contra del presidente Evo Morales y la nueva Constitución aprobada por su partido el fin de semana.
El presidente del Comité Cívico de la rica región oriental de Santa Cruz, Branco Marinkovic, ha dicho a medios locales que "el paro será contundente" en ese departamento, en Cochabamba, Tarija, Beni, Pando y en Chuquisaca, cuya cabecera es Sucre que vivió tres días de disturbios, con un saldo de tres muertos confirmados y 300 heridos.
Los conflictos en Sucre se desataron el viernes pasado cuando la Asamblea Constituyente se reunió en un cuartel y se agravaron un día después cuando el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó su proyecto de nueva Carta Magna, en ausencia de la oposición.
"El paro será en protesta por todo lo ocurrido en Sucre", ha dicho Marinkovic, al anunciar otras medidas de presión que serán asumidas en un cabildo convocado para las próximas horas en Santa Cruz. El dirigente cívico, uno de los férreos opositores a Morales, ha dicho que los seis departamentos son "más de dos tercios del país".
"Será un paro en protesta y repudio por la constitución ilegal que se ha aprobado en un cuartel militar" ha señalado. Además, ha acusado a Morales de "ser el único responsable" por la violencia del fin de semana en Sucre. "Nosotros no tenemos nada que ver con la violencia, el único responsable es el presidente Morales que mandó reprimir a sus propios ciudadanos con las fuerzas armadas y la policía. Mandó a matar y ahora quiere lavarse las manos como Poncio Pilatos", ha apostillado el dirigente cívico.
En duda la muerte de un policía
Por esos disturbios ocurridos en Sucre hasta el momento se han confirmado tres muertes civiles, mientras que hoy ha quedado en duda el informe de la policía sobre la muerte por linchamiento de uno de sus agentes porque no aparecen sus restos.
En un inicio se informó de 130 heridos por los disturbios, pero la ministra de Salud, Nila Heredia, los ha elevado hoy hasta 300.
En tanto, Morales ha encabezado una multitudinaria marcha de campesinos hasta el centro de La Paz para apoyar su proyecto constitucional y exigir que el Senado dominado por la oposición, apruebe un bono para ancianos que el gobierno pretende pagar quitando rentas a todos los departamentos.
Por otro lado, esta mañana, el Gobierno español expresaba a las autoridades bolivianas su preocupación por la "grave" situación en Sucre y realizaba un llamamiento para que no se "tense" más la reacción ante las manifestaciones, tal y como afirmaba hoy el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León.
León se ha referido además a la reunión que mantuvieron anoche los embajadores de la Unión Europea para "tratar de aportar sosiego y ayudar" a que Bolivia pueda encontrar, con el apoyo de la comunidad internacional, la estabilidad social "que necesita para salir adelante".