![](/cadiz/prensa/noticias/200711/26/fotos/024D7CA-ESP-P1_1.jpg)
Zapatero reclama a sus bases «una mayoría más amplia» para recuperar la convivencia
Insta al partido a pelear «voto a voto» para hacer frente al «obstruccionismo» del Partido Popular Felipe González, Chaves y todos los ministros arropan al presidente en su proclamación como candidato
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero llamó ayer a los militantes del PSOE a «pelear cada voto» para conseguir «una mayoría más amplia» que la que logró en marzo de 2004 y que le llevó a la presidencia del Gobierno. Ante los más de 6.000 simpatizantes socialistas que llenaban el pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada, bastión del 'cinturón rojo' de Madrid, Rodríguez Zapatero fue proclamado candidato de su partido a La Moncloa, arropado por el ex presidente Felipe González, por la totalidad de los ministros de su gabinete y por la cúpula de su partido.
«Estamos bien, pero no sobra ni un solo voto de los españoles. Ni uno solo!», advirtió a las bases socialistas el recién proclamado candidato, quien garantizó que si es reelegido volverá a gobernar «mirando a la gente sencilla y escuchando a la sociedad». Haciendo suyo el lema oficial de precampaña ('La mirada positiva') pidió a los suyos que trabajen en «positivo, con entrega y con paso firme» para ganar las elecciones en contraposición al «obstruccionismo» del PP durante estos últimos años. Ante un público entregado y en un ambiente claramente electoral, Rodríguez Zapatero lanzó varias andanadas a la formación de Mariano Rajoy, a la que acusó de no haber «arrimando el hombro ni una sola vez» y de haber intentado «que las cosas no salieran» con el único propósito de tener «una legislatura corta». Frente a estos intentos de desgaste, el presidente aseguró que unos de los objetivos de un nuevo gobierno socialista será precisamente «erradicar para siempre la inútil crispación».
Así, anunció que entre las líneas maestras de su programa para las próximas generales estará el «asegurar una convivencia mejor», que garantice la «pluralidad ideológica y la creciente diversidad española». Junto al fin de la crispación, el candidato socialista fijó las que serán las otras dos grandes apuestas si vuelve a ocupar La Moncloa: la mejora del bienestar social y la lucha contra el cambio climático. Se mostró convencido de que España «puede y debe» lograr el pleno empleo en los próximos años porque «está ganando la batalla a la lacra de los últimos 40 años, el paro», el principal lastre para mejorar el bienestar.
En cuanto al cambio climático, señaló que el PSOE se ha marcado como objetivo, si gana las elecciones, «estar a la cabeza» de los países que luchan contra la dependencia de las energías del carbono. Dijo que si vuelve a gobernar hará de España una «trinchera» para «abanderar el ahorro energético» y potenciar las energías alternativas. «Por primera vez en siglos, España puede estar en el grupo de los mejores con una sociedad competitiva e innovadora» y «poner en el lugar donde le corresponde a la ciencia y al desarrollo», subrayó.
Durante una hora, el líder del PSOE se dedicó a glosar los logros de su Gobierno durante esta legislatura, para presentar este trabajo como su principal aval para conseguir la reelección. Recordó la retirada de las tropas de Irak,el cheque-bebé, la extensión de la «educación de calidad», los tres millones de empleos de creados, la paz social, el estatuto de los trabajadores autónomos, las ayudas a la vivienda y a los jóvenes, la ley de dependencia, la lucha contra el maltrato machista, las políticas de apoyo a la mujer, el matrimonio gay, el aumento del salario mínimo un 30 por ciento, el crecimiento de las pensiones en un 25 por ciento o el superavit público.
Y también la labor en la lucha antiterrorista y su negativa a usar este asunto en la «lucha partidista». No hubo críticas directas al PP, pero volvió a pedir «una vez más» la «unidad de todos los demócratas para aislar y terminar con el terrorismo de ETA. Igualmente se felicitó por la justicia que han recibido las víctimas del 11-M. En este punto, instó a todos «a pasar la página» de la masacre de Madrid y que sólo quede «la memoria y el apoyo» a los que sufrieron.