Miles de personas en toda España piden medidas eficaces contra la violencia machista
En lo que va de año 69 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas
Actualizado:Miles de personas salieron ayer a la calle en diferentes ciudades españolas para pedir el final de la violencia machista, en una jornada en la que se recordó a las 69 mujeres asesinadas este año en España y se reclamaron medidas más efectivas contra esta lacra social. Las protestas estuvieron acompañadas, en la mayoría de los casos, de lecturas de manifiestos en los que se pidió «una actitud radical».
Coincidiendo con el Día Mundial para la Erradicación de la Violencia de Género, Amnistía Internacional (AI) congregaba en Madrid a decenas de personas por para pedir a los gobiernos, a través de la actriz Pilar Bardem, más voluntad política contra «la atrocidad» y el ataque a los derechos humanos que supone la violencia machista.
Por la tarde, diversas asociaciones de mujeres reunían a unas 200 personas en la Puerta del Sol y lamentaban que Madrid sea una de las regiones donde más mujeres han muerto este año, «mientras el Gobierno de Esperanza Aguirre hace ostentación del dinero que le sobra».
Más presupuesto
'Más recursos es igual a menos violencia contra las mujeres', era el lema principal de la concentración, en la que se ha reclamado a la administración regional que se utilice «todo el presupuesto asignado» para luchar contra la violencia machista. En Salamanca, era la actriz Charo López la que reclamaba a las mujeres maltratadas que «sean valientes y que se vayan de casa», mientras que en Segovia, el ex ciclista Pedro Delgado ponía voz al rechazo hacia la violencia machista expresado por partidos políticos, sindicatos e instituciones de la ciudad.
Ciudadanos de Valladolid, Palma de Mallorca, Palencia, León, Toledo, Pamplona, Soria, San Sebastián, Santander y Zamora también secundaron diferentes convocatorias para mostrar su repulsa por la violencia machista, enviar «mensajes de aliento» a las mujeres que la sufren y animar a la gente a no permanecer callada. Cataluña recordó a las 11 mujeres asesinadas en esta comunidad en lo que va de año. En Andalucía, las concentraciones más numerosas tuvieron lugar en Málaga y Córdoba, con unos 5.000 asistentes en cada una, mientras que en Sevilla salieron a la calle 1.500 personas para reclamar el final de la «violencia patriarcal».
«Ni una hostia más», era el expresivo lema que presidió la manifestación que concentró a unas 6.000 personas en Valencia, donde Ofelia Vila, secretaria de la Mujer de CC OO, lamentó que el Gobierno valenciano no participe en actos de este tipo. En Alicante, el asesinato de la joven rusa Svetlana, que murió apuñalada por su ex novio pocos días después de aparecer ambos en un programa de televisión, sobrevolaba en la concentración de un centenar de personas.