![](/cadiz/prensa/noticias/200711/25/fotos/009D7CA-TUR-P1_1.jpg)
«Los pequeños empresarios somos los grandes olvidados del sector»
La propietaria de La Molinera asegura que apenas se tiene en cuenta a las pymes, a pesar de que «somos los que mayor número de empleos generamos»
Actualizado: GuardarAna María Fernández Puente es una empresaria de Prado del Rey que desembarcó en el mundo del turismo en el año 1985, haciéndose cargo del Mesón de la Molinera en Arcos. Su llegada a la zona fue casual, vino a la boda de un hermano y su marido se enamoró de Arcos. Rudy, su esposo, es alemán de nacimiento y no dudó en abandonar su país, junto a su familia, para iniciar una vida en Arcos. Sus conocimientos del sector turístico llevaron a esta asturiana a formar parte del entonces Gobierno local, encabezado por Armario, haciéndose cargo de la Delegación de Turismo.
-¿Cómo era el turismo en Arcos en los años ochenta?
-Había muy poco turismo. Arcos, su peña y su Semana Santa eran conocidas, pero no al nivel que lo son ahora. Fueron tiempos difíciles para los hosteleros de la zona pero apostamos fuerte por el turismo y todos aportamos nuestra parte para llegar a lo que hoy tenemos.
-¿Hemos llegado al máximo desarrollo turístico de Arcos?
-Ni mucho menos. Queda mucho por hacer y la zona cuenta con un potencial enorme. Hoy el problema es que hemos olvidado el papel fundamental que han jugado los pequeños empresarios y sólo nos centramos en los grandes proyectos. Que por cierto, no sólo son bienvenidos sino que ayudan al desarrollo del turismo arcense y nos benefician a todos.
-¿Cómo podemos mejorar el turismo de la zona de la Sierra?
-Tenemos lo más importante, la materia prima. Nos falta que las administraciones apuesten por nosotros y mejoren las infraestructuras. Los turistas buscan sitios atractivos y bonitos pero también quieren comodidad para poder acceder a ellos. Sin ir más lejos, la puesta en funcionamiento de la autovía se ha notado enormemente. Esperemos que el proyecto de la Jerez-Antequera salga adelante y no sea una idea que se desarrolle en varias décadas. Ya hemos perdido demasiado tiempo.
-¿La mejora del turismo ha venido aparejada de una mejora de la calidad?
-Eso no hay que dudarlo. En la última década, los pequeños hosteleros hemos hecho un esfuerzo enorme, con el fin de desarrollar el turismo. Hoy en día ofrecemos un servicio de gran calidad para responder a las exigencias mayores que tienen los clientes. Hemos tenido que ser más competitivos y hemos apostado fuerte para serlo. No obstante, no podemos ser los únicos responsables del desarrollo turístico, las administraciones deben poner su parte. Hay que tener en cuenta que esto beneficia a todos.
-¿Qué papel juega la provincia de Cádiz dentro del principal destino turístico de Andalucía?.
-Ha sido la gran olvidada de las administraciones. Con respecto a Málaga y Sevilla hemos tenido mayores carencias de infraestructuras. Sin embargo nosotros lo tenemos todo, unas playas impresionantes, un interior fabuloso y unos monumentos y una cultura dignos de conocerse. La prueba de esto es que vamos creciendo a la vez que crecen las infraestructuras. Incluso el aeropuerto hace crecer el turismo al ritmo que se va ampliando. El sector ha reclamado estas mejoras durante muchos años.
-¿Cuáles son los principales problemas del turismo en la provincia?
-Nuestros problemas son los mismos que los del sector en todas partes, no son exclusivos. Se trata de la estacionalidad y el hecho de que el turista no venga de paso, sino que se quede unos días. Para eso tenemos que tener paquetes que entretengan a esos visitantes. En eso debemos estar unidos todos los empresarios. Hay que dejar de pensar que se pueden perder clientes por mostrarle al turista todas las alternativas disponibles que tiene en el entorno.
sierra@lavozdigital.es