William Petersen y Marg Helgenberger, actores de 'C.S.I.'. / TELECINCO
TELEVISIÓN Y RADIO

Tramas entrecruzadas

Una investigación de un crimen empieza en una serie y acaba en otra. La CBS norteamericana apuesta por entrelazar argumentos y actores en distintas emisiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cadena norteamericana CBS ha tenido en vilo a todos los seguidores de las series C.S.I. y Sin rastro, emitiendo lo que se llama un crossover, el término en inglés para explicar lo que ha sido un cruce de ambas. La investigación de un crimen empezaba en una y acababa en la otra, con los personajes cambiando de serie como de vagón en el metro. Sólo que en Estados Unidos todos los vagones son de la CBS, mientras que en España, uno es de Telecinco (C.S.I.) y otro es de Antena 3 (Sin rastro). La CBS emitió los dos episodios uno detrás de otro.

Experimentos

¿Conseguirán ponerse de acuerdo las dos cadenas españolas para acompasar las dos emisiones? ¿Lo intentarán por lo menos? Este tipo de experimentos se hacen en contadas ocasiones. Cuando el éxito del C.S.I. original, ambientado en Las Vegas, empezó a dar pie a secuelas en otras ciudades, los detectives primigenios se desplazaron a la ciudad de Miami para arrastrar a la audiencia hacia sus colegas. Esta vez fue Jack Malone, el jefe de los agentes del FBI de Nueva York que buscan desaparecidos, quien viajó a Las Vegas siguiendo la pista de un joven desaparecido que también fue objeto de investigación para el equipo de Grissom. El nexo entre ambas pesquisas era un asesino en serie.

Esta vez no está tan claro el objetivo. Los creadores de ambas series alegan la amistad entre los dos actores protagonistas, Anthony LaPaglia (Jack Malone) y William Petersen (Gil Grissom), y de ambos con el productor Danny Cannon, quien ya les ha puesto a trabajar juntos alguna vez. Pero también podría haber una inconfesada intención de tirar del éxito perenne de C.S.I. para estimular las audiencias de Sin rastro, que últimamente flojeaban algo. Todo ello sin olvidar la huelga de guionistas que puede dejar a muchas series americanas compuestas y sin episodios durante los próximos meses.