La rehabilitación del Oratorio permitirá la recuperación original del templo
Las obras comenzarán tras la Semana Santa para estar finalizadas en 2011 La Hermandad de las Aguas podrá salir el Miércoles Santo de la iglesia
Actualizado: GuardarTras el acuerdo entre el Obispado de Cádiz y Ceuta y la Junta de Andalucía para la cesión del Oratorio de San Felipe Neri para los actos del Bicentenario de la Constitución de 1812, ahora comienza la cuenta atrás para la rehabilitación del templo. El vicario general de la Diócesis, el padre Guillermo Domínguez Leonsegui, aseguró que «las obras comenzarán después de la Semana Santa para que estén finalizadas lo antes posible, antes de que finalice el 2011».
Domínguez Leonsegui añadió que «ya está aprobado el proyecto arquitectónico de la recuperación del templo, y se ha comprobado que la estructura no está dañada. Después se realizará la mejor rehabilitación posible del templo, que incluye la recuperación de los estucos dorados que existen en la pared y que están ocultos bajo la pintura blanca y azul. Asimismo también se tratará toda parte del inmueble que necesite ser tratada».
Además, una vez que esté rehabilitada la iglesia, la Inmaculada pintada por Murillo volverá al Oratorio, «celebrándose este regreso como se merece», apostilló el vicario general del Obispado de Cádiz y Ceuta.
Aguas y Luz
Por otra parte, y según aseguró el vicario general, la Hermandad de las Aguas podrá salir el Miércoles Santo del Oratorio de San Felipe Neri, «aunque después deberá buscar un lugar donde celebrar sus cultos y realizar su salida procesional hasta el 2013, fecha en la que podrá volver al templo».
En cuanto a la coincidencia de que el 19 de marzo coincida el próximo año con Miércoles Santo, Domínguez Leonsegui comentó que «si el día de San José se celebrase algún acto institucional para conmemorar la proclamación de la primera constitución española, previsiblemente tendría lugar por la mañana. Además, que se celebre un acto en el interior de la iglesia y que los pasos estén montados no es ningún inconveniente. Este año, el pasado 19 de marzo, tuvo lugar en este edificio la firma para la creación del Consorcio para el Bicentenario de la Constitución de 1812 y, entonces, también estaban montados los tres pasos con los que cuenta la hermandad y el acto se resolvió bien».
Por otra parte, este periódico ha intentado ponerse en contacto con el hermano mayor de las Aguas, José Macías, pero no ha sido posible.
El rector y el AMPA
El rector del Oratorio de San Felipe Neri, el padre Manuel de la Puente, se muestra satisfecho con el acuerdo al que han llegado la Diócesis y la Junta de Andalucía, «aunque hasta que no lo vea firmado no podré opinar, porque aún quedan flecos en este convenio que desconocemos». De la Puente añadió que «me enteré del acuerdo por la prensa. Gracias a los medios de comunicación pude conocer la noticia. Imagino que en estos días el Obispado mantendrá un encuentro conmigo donde, también, se resolverá mi futuro».
Por otra parte el portavoz del AMPA del colegio San Felipe Neri, Juan Miguel Solana, señaló que «la Junta alcanzó un compromiso con el colegio de no utilizar este edificio y ha cumplido». Sin embargo, y según Solana, «la Junta se ha querido hacer con todo cuando nada era suyo y, lo peor, sin contar con los interesados».
mhuguet@lavozdigital.es