Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Patrik Sinkewitz. / EFE
CICLISMO

Sinkewitz responsabiliza de su dopaje a la Federación Alemana

El alemán Patrik Sinkewitz, suspendido un año tras su control positivo por testosterona en junio, declaró ayer en la prensa local que había recurrido al dopaje para preparar el Mundial de ciclismo de 2000 y que responsables de la Federación del país (DBR) lo sabían. Sinkewitz, que ya habló de transfusiones sanguíneas en el equipo T-Mobile, aseguró también que «el dopaje era sistemático» en el seno del equipo Mapei/Quick Step, donde comenzó su carrera. «Comencé a interesarme por el dopaje en el 2000: se oía por ahí que la EPO existía y que estaba extendida. Me informé por varias personas (...) entre ellas el entrenador del equipo de Alemania Peter Weibel», explicó Sinkewitz al diario Süddeutsche Zeitung. «No me aconsejó directamente recurrir a la EPO, pero tampoco me la desaconsejó», añadió el ex corredor del T-Mobile, de donde fue despedido en julio.

COLPISA
Actualizado:

En el equipo de Alemania, entrenador y médicos estarían al corriente de las prácticas dopantes, recurriendo de forma regular a medir su tasa de hematocrito, durante la concentración de preparación del Mundial-2000 en Plouay (Francia). Sinkewitz también apuntó que no disputó la contrarreloj de aquella prueba a pesar de ser favorito porque su hematrocrito estaba en el límite de lo permitido. En su día, se justificó su ausencia por un resfriado. El corredor explicó que él mismo conseguía la EPO («con una receta en la farmacia, era muy fácil») y que también era él quien procedía a inyectársela. Sinkewitz también dedicó palabras al equipo Mapei-Quick Step. «Todo el mundo sabía qué tomar, cómo y cuándo. El dopaje allí era sistemático», señaló. El corredor aseguró además que el patrón del equipo, el belga Patrick Lefévère, a la cabeza del equipo y presidente de la Asociación Internacional de Equipos (AIGCP) «estaba seguro al corriente de lo que pasaba».